
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
En el Centro Cultural Julio Le Parc se realizó la II Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial. El acto de apertura contó con la participación de la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus quien dio datos sobre la incidencia del alcohol al volante, subrayando la necesidad de reformas legales para abordar esta problemática y fortalecer las consecuencias para quienes cometan infracciones graves en la vía pública.
En la jornada, también asistieron, el director general del IUSP, Alberto Rivero; la directora de Capacitación, Paula Vetrugno, el vicepresidente de la Comisión de la Bicameral de Seguridad, David Saez y la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, enfatizó la necesidad de abordar estos temas en un contexto complejo y subrayó la importancia de la corresponsabilidad social. Hizo hincapié en la alarmante situación de seguridad vial y la necesidad de aumentar los controles.
Desde la cartera de Seguridad, explicó que la Policía Vial ha incrementado un 30% los controles en general y un 100% en lo que respecta a la alcoholemia, agradeciendo las gestiones de Orlando Corvalán desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial para posibilitar este aumento en los controles, especialmente con el uso de alómetros.
En cuanto a las estadísticas, la funcionaria sostuvo que “el 93% de los ingresos a alcaidías en la provincia de Mendoza es por la infracción del artículo 67bis, es decir, es por la conducta de alcoholemia de más de un gramo al volante, para que tengan una idea de cómo nos manejamos en la vía pública. Esa es la falta de compromiso, los números nos lo cuentan”. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de modificar normativas a nivel nacional para aumentar la amenaza punitiva en casos de homicidio culposo y lesiones gravísimas.
En un contexto relacionado, Rus recordó casos específicos, como el del principal Alarcón, “quien perdió su vida luego de que un conductor con cinco veces más de alcohol que el límite permitido le arrebatara su vida, tanto a él como a un agente municipal que estaba cumpliendo funciones en la Vial. Es ciencia ficción creer o pensar que una persona que se sube a un vehículo con cinco veces más de alcohol que el límite permitido no pensó como posible el resultado que obtuvo, que fueron dos muertes de dos jóvenes, uno de 23 años y otro de 37 años, con familias y una carrera por delante”.
Respecto a los órganos jurisdiccionales, la ministra resaltó que “no hay que sacrificar el intelecto a favor de dogmas que no están dispuestos a debatir ni cuestionar. El derecho tiene que estar al servicio de la justicia y la justicia tiene que estar al servicio de la sociedad y de la justicia que la sociedad también reclama y quiere”.
Para finalizar, Rus aseguró que su concepto de justicia “es que una persona que se sube a un auto con 2,68% de alcohol claramente tiene un dolo homicida de alguna forma. Y si no, no entendemos para qué existe la figura del dolo eventual. Si no cabe en estos casos, ¿dónde cabe?. Esa es mi visión, pero también la de la titular de un órgano político que involucra esta materia y que además involucra el dolor que atravesó la fuerza respecto del fallecimiento de un compañero”.
En tanto, la rectora Esther Sánchez expresó su honor por participar en el evento, destacando el compromiso de toda la sociedad en la promoción y concientización de la seguridad vial. Concluyó afirmando que, como institución educativa, consideran su deber participar activamente en este importante tema.
Por su parte, Paula Vetrugno, directora de Capacitación y encargada de la organización de la jornada, aseguró que “la cultura juega un papel fundamental”, destacando el aumento en las muertes por accidentes de tránsito este año a pesar de las campañas. Desde el IUSP y la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, hay una clara intención de crear conciencia y fomentar su difusión.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad