
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La Ley de Alquileres de 2020, aunque ya derogada, trajo consigo importantes modificaciones en el mercado de alquileres argentino. Entre ellas, la implementación del Índice de Contratos de Locación (ICL), diseñado para ajustar los alquileres anualmente de acuerdo con la inflación y la evolución salarial.
Con el próximo ajuste de mayo, los inquilinos se enfrentan a aumentos sin precedentes. Aquellos que pagaban $100.000 mensuales deberán abonar aproximadamente $321.000, mientras que los que desembolsaban $200.000 verán sus alquileres elevarse a $642.000. Este aumento del 221% deja a muchos en una situación financiera comprometida.
El Índice de Contratos de Locación (ICL), creado por la Ley de Alquileres de 2020, combina las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Aunque refleja un aumento del 221%, está por debajo de la inflación anualizada por IPC, que alcanza el 287,9% hasta marzo de 2024.
Este desajuste entre el aumento del ICL y la inflación tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los inquilinos. Con salarios que no logran mantener el ritmo de la inflación, muchas familias se ven presionadas financieramente, con dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
Ante este escenario desafiante, los inquilinos se enfrentan a decisiones difíciles. Muchos tendrán que replantear sus presupuestos y prioridades, mientras buscan alternativas para afrontar los aumentos en los alquileres
y preservar su estabilidad financiera. Es crucial que los inquilinos busquen asesoramiento y consideren todas las opciones disponibles, como la negociación con los propietarios o la búsqueda de viviendas más asequibles.
Con información de TELEFE
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza