
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Micaela Zaidán es técnica superior en Turismo y Hotelería. Pero, sobre todo, es un ejemplo de progreso y crecimiento. Un testimonio de que cuando se quiere, se puede. A sus 25 años fue la primera persona con síndrome de Down de Mendoza en completar esa carrera y ya proyecta su futuro profesional y personal.
Dueña de un histrionismo y simpatía únicos, modelo y artista, hija de padres que la apoyaron toda la vida y la menor de cinco hermanos, ahora Micaela va por su objetivo de trabajar en el sector y “viajar por todo el mundo”.
El Instituto Superior Técnico de Estudios Económicos de Cuyo (ISTEEC) fue el espacio académico que la albergó y donde rindió todas las materias del programa, sin excepción.
“Lo único que se planteó fue la adaptación de accesos a los exámenes por materia, pero el contenido no se modificó porque eso se presentaba como injusto frente a otros estudiantes”, contó su acompañante terapéutica, Romina Lucero.
De hecho, la profesional, que caminó a la par de Zaidán a lo largo del cursado, aclaró que rendía sola, mientras ella estaba en la mesa académica con los profesores: “Había que estar a la altura de lo que significaba una carrera de nivel superior”, explicó.
Micaela aprendió, además, portugués e inglés en la facu y de manera independiente, y actualmente aspira a interiorizarse en italiano, porque conocer ese país es uno de sus anhelos.
Por su parte, Mariela Ramos, directora de Educación Superior de Mendoza, enfatizó que desde la Dirección General de Escuelas se trabaja para brindar oportunidades de educación para todos.
Ciertamente, puntualizó que “cuando una persona con discapacidad ingresa en algunos de los onstitutos de la Provincia, se trabaja en realizar las adaptaciones de acceso a la formación que elige el estudiante”.
Las estrategias que se emplean, agregó, “suelen ser diversas y se trabaja al interior del IES y con el apoyo del equipo de la dirección de ser necesario, pero siempre con el mismo objetivo: garantizar el servicio educativo y una trayectoria exitosa”.
Respecto de Micaela, subrayó que “es un caso que nos llena de orgullo. No solo porque ella terminó de forma exitosa su carrera sino por el empeño y el entusiasmo por seguir creciendo que ha demostrado”.
Su acompañante terapéutica, “prácticamente su hermana”, recordó que “las primeras veces que le hacía una pregunta no podía acordarse de una oración”. Por eso, siguió, “empezamos con otras técnicas: fotos, videos, pegar cosas en la pared. Al final de ese año estudiaba materias sola, mes a mes subía de nivel, siempre llegaba, impulsada por sus ganas”.
“Fue encontrar el método de estudio”, reflexionó, y “en los últimos años ya no me necesitaba, llegaba a mi casa a darme la exposición. Es un ejemplo de superación y perseverancia”.
La pasión de Mica por el turismo nació durante los viajes junto a su padre a Chile mientras él trabajaba como chofer de camiones.
También terminó el secundario con orientación en esa especialidad y, finalmente, desembarcó en el ISTEEC, donde cumplió su sueño y encontró “una calidez humana que no se ve en todos lados”.
Además de la predisposición del cuerpo docente, sus compañeros la incluyeron en el grupo: “Compartió salidas, cumpleaños y la ayudaron a que brillara en exposiciones orales, siempre atentos a cuando tenía que hablar”, contó Lucero.
Hace pocos días, Mica visitó el Ente Mendoza Turismo, donde charló con su titular, Gabriela Testa, sobre la importancia de la inclusión en el sector.
De cara al futuro, concluyó la flamante técnica, “junto a Romina estamos armando el proyecto de mi vida adulta. Me gustaría trabajar de lo que me recibí, viajar y hacer turismo en muchos lugares”.
Desde el ISTEEC 9-013, en tanto, reconocieron el “orgullo” por “el arduo trabajo, la dedicación y el talento excepcional de la primera egresada en la historia de Mendoza y en el nivel superior con síndrome de Down”.
El rector del instituto, Hugo Farina, opinó que “su logro es más que un hito académico, es un testimonio de inclusión, diversidad y la capacidad de superar desafíos con determinación y valentía”.
En la misma línea, dijo que “su camino hacia la graduación ha sido una inspiración para sus compañeros de clase y un recordatorio poderoso de que todos merecen igualdad de oportunidades en la educación y en la sociedad en general”.
La gestión hizo mención especial al profesor y coordinador de la carrera, Mauricio Reina, quien “asumió la responsabilidad del acompañamiento y, junto a los docentes de la carrera, jugaron un papel crucial en la integración de Micaela en el sistema”.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.