
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

El lema de este año, "Acabar con los estereotipos", resalta la importancia de desafiar las percepciones erróneas y promover una comprensión más profunda del síndrome de Down. Se trata de reconocer la individualidad y potencial de cada persona, más allá de su condición genética.
El Síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de material genético adicional en el cromosoma 21. Esta condición se asocia comúnmente con discapacidad intelectual, pero cada persona afectada es única y posee sus propias habilidades y fortalezas.
La Dirección de Discapacidad ofrece una variedad de políticas y programas destinados a apoyar la integración y el bienestar de las personas con discapacidad, incluyendo aquellas que viven con Síndrome de Down. Estas iniciativas incluyen:
Emprendimiento Laboral: Oportunidades para personas mayores de 16 a 62 años con Síndrome de Down.
Capacitación Laboral: Programas de formación para adquirir habilidades laborales y promover la inclusión en el ámbito laboral.
Rehabilitación Integral: Centros de día y servicios de rehabilitación para niños y adultos, incluyendo terapia fonoaudiológica y psicológica.
Apoyo Económico: Ayudas financieras para personas mayores de 18 años con Síndrome de Down.
Familia Biológica: Programas de asistencia dirigidos a menores de 18 años con Síndrome de Down.
Familia de Apoyo: Apoyo continuo para personas mayores de 18 años y sus familias, promoviendo la autonomía y la inclusión social.
En el Día Mundial de Concientización sobre el Síndrome de Down, es fundamental recordar que la inclusión y el respeto son valores fundamentales. Al romper estereotipos y fomentar la participación activa de todas las personas en la sociedad, construimos un mundo más justo y equitativo para todos.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.