
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La decisión de Victoria Villarruel de retirar el busto de Néstor Kirchner del Senado ha desatado un intenso debate político y simbólico. La vicepresidenta y titular del cuerpo legislativo arguyó que Kirchner no tiene una conexión directa con el Senado, ya que nunca ocupó el cargo de senador ni de vicepresidente, y enfatizó: "Yo no soy su viuda".
El gesto de Villarruel ha generado diversas reacciones, con algunos sectores políticos expresando su desacuerdo y comparando la situación con eventos históricos, como la demolición del Palacio Unzué durante la dictadura militar. El jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans, hizo referencia a este hecho al criticar la acción de retirar el busto de Kirchner.
Mientras que Villarruel sostiene que el retiro del busto busca promover la igualdad de representación en los espacios legislativos, sus detractores argumentan que la medida podría interpretarse como una afrenta hacia la figura y el legado político de Néstor Kirchner, quien fue presidente de Argentina entre 2003 y 2007.
El episodio del retiro del busto de Kirchner del Senado plantea cuestiones más profundas sobre la identidad y la representatividad en el espacio público. ¿Quién tiene el poder de decidir qué figuras son dignas de ser homenajeadas en instituciones como el Senado? ¿Cómo se equilibra el reconocimiento de la diversidad de opiniones políticas con la preservación de la memoria histórica?
El retiro del busto de Néstor Kirchner del Senado por parte de Victoria Villarruel ha suscitado un debate en torno a la identidad y la representatividad en el espacio público. Más allá de las posturas políticas individuales, este episodio invita a reflexionar sobre cómo construimos y preservamos la memoria colectiva en nuestras instituciones democráticas.
Con información de TELEFE
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad