
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El Gobierno Nacional ha establecido el primer aumento trimestral del año para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Según lo anunciado, el aumento será del 27,18%, entrando en vigencia a partir del 1° de marzo. Esto sitúa el haber mínimo en $134.445.
La resolución 38, firmada por el director ejecutivo saliente de la ANSES, Osvaldo Giordano, detalla el aumento que, si bien quedó por debajo de las estimaciones privadas que calculaban un alza del 29%, representa un incremento considerable para los beneficiarios. Sin embargo, aún no se ha oficializado si habrá algún bono de refuerzo ni cuál sería su monto.
A pesar de las expectativas generadas tras comentarios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un posible bono extraordinario para los jubilados, aún no se ha confirmado ningún tipo de refuerzo. Tampoco se han especificado los montos de las jubilaciones mínimas y máximas en los considerandos de la resolución de la ANSES.
La resolución establece que la ANSES publicará los valores de las variables consideradas para el cálculo del índice de movilidad, así como la metodología empleada para tal fin. Esta medida busca brindar transparencia en el proceso y ofrecer información detallada a los beneficiarios y al público en general.
Aunque se anunció el aumento para las jubilaciones, aún no se ha especificado cómo se aplicará la suba para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH). Es importante aclarar si el incremento se calculará sobre el monto original o sobre el ampliado en enero, cuando el Gobierno duplicó los montos para esos beneficiarios.
Este incremento, aunque significativo, deja en evidencia la necesidad de continuar trabajando en políticas que protejan el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados frente a la creciente inflación. La incertidumbre sobre posibles bonificaciones adicionales resalta la importancia de garantizar una adecuada calidad de vida para este sector vulnerable de la población.
El aumento del 27,18% en las jubilaciones a partir de marzo representa un paso importante en el intento por mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios. Sin embargo, queda pendiente la confirmación de bonificaciones adicionales y la especificación del ajuste para otras asignaciones. Es esencial seguir monitoreando y evaluando medidas que aseguren una protección adecuada para los sectores más vulnerables de la sociedad.
Con información de TN
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad