
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
El presidente Javier Milei generó revuelo al dirigir críticas hacia la reconocida cantante argentina Lali Espósito, acusándola de cobrar sumas millonarias por sus presentaciones, supuestamente financiadas por distintos gobiernos.
Argentina16/02/2024Durante una entrevista televisiva, Milei lanzó señalamientos hacia Lali Espósito, afirmando que la artista habría cobrado alrededor de "350 mil dólares" por un recital en la provincia de La Rioja, financiado por el Estado.
Asimismo, el presidente cuestionó el uso de fondos públicos para sufragar eventos culturales de este tipo, argumentando que estos recursos podrían destinarse a otras necesidades sociales.
Las críticas de Milei se enmarcan en su postura contraria al uso de fondos estatales para financiar actividades artísticas y culturales. En este sentido, el presidente ha expresado su oposición a los subsidios otorgados por distintos gobiernos a eventos como el Cosquín Rock, donde se presentó Lali Espósito.
Las declaraciones de Milei han generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos respaldan su postura en favor de la austeridad y la transparencia en el uso de los recursos públicos, otros critican sus comentarios y defienden el rol de la cultura y el arte en la sociedad.
Hasta el momento, la cantante no ha emitido comentarios públicos respecto a las acusaciones de Milei. Sin embargo, se espera que en los próximos días se pronuncie al respecto y aclare su postura ante esta polémica.
El debate generado por las declaraciones de Milei pone sobre la mesa la discusión sobre el financiamiento de la cultura y el arte en Argentina. ¿Debe el Estado financiar eventos culturales como recitales y festivales, o deberían ser financiados exclusivamente por el sector privado?
Más allá de las posturas individuales, es importante que el debate sobre el uso de los recursos públicos en el ámbito cultural se lleve a cabo de manera abierta y transparente, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el apoyo a la cultura y el uso responsable de los fondos estatales.
Con información de El Sol On Line
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024