Perpetua para Nahir Galarza: ¿condena ejemplar o adiestramiento para mujeres?

Nahir Galarza se convirtió en la mujer más joven en recibir una condena perpetua. El Tribunal utilizó el Código Penal para adiestrar a las mujeres pero ¿qué pasa con los femicidios?

Policiales05/07/2018LUJAN365LUJAN365
0029256838

Chiara Páez tenía 14 años. Su cuerpo fue encontrado semi enterrado en el patio de la casa de su novio. Estaba embarazada de tres meses. Aunque pocos se acuerden, su femicida tiene nombre y apellido. Se llama Manuel Mansilla y por el crimen lo condenaron a 21 años de prisión.

Lucía Pérez tenía 16 años cuando Matías Farias, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel la drogaron, la violaron, empalaron y mataron. Ocurrió en 2016 y, a pesar de ya tener todas las pruebas, el juicio oral no se iniciará hasta el 2019 en Mar del Plata.SAN FRANCISCO DE ASIS
Seguramente muchos se acuerden de Melina Romero, la “fanática de los boliches” cuyo cuerpo fue encontrado el 22 de septiembre en un descampado. Estaba desaparecida desde hacía un mes atrás y la autopsia determinó que la hora de muerte coincidía con la fecha de su desaparición. Hubo varios imputados pero finalmente condenaron a Joel Fernández a tan sólo 13 años de prisión. La pena fue menor a lo que pedía tanto la querella como la fiscalía.

El mismo día que se conoció la sentencia a prisión perpetua de Nahir Galarza, la Justicia absolvió al policía Ricardo Panadero, a pesar de encontrar en la escena del crimen un 97% de compatibilidad genética, por la muerte y violación deNatalia Melmann, asesinada y violada en el 2001 en Miramar.

Chiara, Lucía, Melina, Natalia y la lista de víctimas de femicidios sigue. Todas y todos nos acordamos de sus nombres pero poco y nada el de sus femicidas. Sin embargo el nombre de Nahir Galarza fue la excepción a la regla: en Google hay más de 5 millones de búsquedas de Nahir contra poco más de ochocientas mil de Fernando.

En Argentina hay un femicidio cada 30 horas y mueren casi 300 mujeres por año. Sin embargo la justicia no es ni igual de expeditiva ni igual de “justa” como lo fue con el crimen de Pastorizzo.

La Justicia que actúa depende el género
La Justicia patriarcal tiene otros tiempos cuando las víctimas son mujeres. En la misma semana en la que mataron a Fernando, Mónica Garnica, una joven estudiante de 25 años fue prendida fuego por su novio, Miguel Sarancho en Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Fue internada, pero debido a la gravedad de las quemaduras, el 10 de enero de este año murió. Sarancho está detenido, aunque por el momento no hay ni fecha estipulada para un juicio en su contra.

También el día que comenzó el juicio contra Nahir Galarza se inició el de Erica Soriano, desaparecida en 2010 por Daniel Lagostena. Estaba embarazada y el cuerpo nunca apareció. El juicio por la muerte y desaparición de Erica empieza ocho años después.

Nahir fue condenada a prisión perpetua en un juicio que duró tan sólo seis meses. No es la primera vez que la Justicia en Entre Ríos es expeditiva, ya lo había hecho el año pasado en el juicio contra Sebastián Wagner por el crimen de Micaela García. El hecho ocurrió en abril y la condena a prisión perpetuas e dio en octubre del mismo año.Malbec
Nahir tuvo una condena a prisión perpetua y el agravante se dió por la relación de pareja. El Tribunal de Gualeguaychú entendió que había una relación de pareja entre ambos y según el artículo 80 inc. 1 del Código Penal, eso corresponde a una prisión perpetua. La ley se respetó a rajatabla y a pesar de haber antecedentes, no se tomó ningún tipo de atenuantes para reducir la pena en esta primera instancia.

A pesar de que todavía no se conoció el fallo completo, en su adelanto el Tribunal de Gualguaychú no dio lugar a que Nahir fue víctima de violencia de género como intentó plantear la defensa pero ni siquiera mencionó la relación violenta y tóxica que existía entre ambos jóvenes casi adolescentes y que fue acreditada por todos los testigos en la causa, incluso con el mensaje que dejó Nahir enInstagram después de asesinar a Fernando: “Te amo para siempre mi ángel”.

A diferencia de lo que se dijo en las últimas horas, lo que pasó con Nahir Galarza no fue una condena ejemplar, sino más bien todo lo contrario. La abogada penalista Luciana Sánchez sostiene que el juicio contra Nahir "está lleno de nulidades". "Nahir no fue ni defendida, ni investigada ni condenada con prespectiva de género tal como se exige en este tipo de casos". "

"Cuando tenes un varón imputado por un femicidio, si la defensa no es buena, en general tienen todo el patriarcado a su favor. Corren con una ventaja estructural a favor. Todo el mundo les cree. No se necesita especialidad porque su perspectiva es la perspectiva hegemónica. En el caso de Nahir, imputada por un crimen de tales magnitudes, necesita una defensa técnica especializada", explicó a minutouno.com.

Nahir: sexismo y morbo

Nahir es la antítesis de la construcción colectiva de un asesino: mujer, rubia, clase media, blanca, flaca, atractiva. La joven de 19 años se convirtió en la mujer más joven condenada a prisión perpetua y fue, desde que se conoció el caso, centro de morbo.

No sólo sus fotos en bikini fueron difundidas y compartidas hasta el hartazgo, sino que cuando se supo que había videos íntimos de Nahir, esto fue lo más buscado en los sitios porno y hasta los mismos sitios catalogaron otros videos con el nombre de Nahir Galarza para posicionar sus videos.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Lo más visto