
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Viernes 21
De 10 a 18, será la Fiesta del Chocolate en los Bosques de Cacheuta de Luján de Cuyo. Una numerosa cantidad de reconocidas marcas de Mendoza, y emprendimientos vinculados a la industria del chocolate, colocarán sus puestos para ofrecer alternativas de chocolates en diferentes variedades y presentaciones. Para público en general, entrada libre y gratuita
De 14 a 16.30, se realizarán Visitas Guiadas, destinadas a todo público, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader a cargo de guía profesional. Los visitantes podrán recorrer la muestra permanente de la exhibición del patrimonio del museo, con obras de la colección de Fernando Fader, acompañadas con documentación fotográfica que nos introducen en la vida y obra del autor. Además, la de los artistas mendocinos: Roberto Azzoni, Antonio Bravo, Fidel De Lucía, Rosario Moreno, entre otros. La Galería de Esculturas y Museo Parque “Esculturas al Aire Libre” y la exposición temporaria del artista Federico Arcidiacono Viejo Árbol Nuevo.
A las 18.30 y 19.45 estará el espectáculo de luz y sonido Seamos Libres en el Cerro de la Gloria. Un homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Mapping sobre el Monumento del Ejército de los Andes en Cerro de la Gloria. Una experiencia inmersiva para conocer los principales hitos de la mayor hazaña realizada por el General San Martín. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar
A las 20, el Auditorio Ángel Bustelo recibe a Wine & Friends. Expo de vinos mendocinos con diferentes estilos de música para disfrutar con amigos. La venta de entradas es en: www.showstickets.ar
A las 21, en el Teatro Independencia llega la música de Piazzolla por los maestros Pittella-Lara. Algunas de las bellísimas melodías del gran compositor argentino, sonarán como parte del Ciclo Estrellas, en piano y violín respectivamente, por un dúo de excelencia musical. Las entradas están a la venta en www.entradaweb.com o en la boletería del teatro.
También puede disfrutarse la muestra Proyectos seleccionados 2023-2024 en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. “La Estructura piramidal de la Ausencia”, de Miguel Ángel Welsh; “Podri”, de Antonella Pezzola; “Un mar, un niño, una hoja en blanco”, de Nicolás Musolino; El gesto previo”, de Mariela Roccasalvo y “Analógica Mendoza”, de Facundo Serio son las propuestas que puede recorrer en el espacio ubicado en el Parque Gral. San Martín. La entrada es libre y gratuita.
La exposición Dos mundos (y todo el espacio entre ellos) en el ECA Sur Enrique Sobisch de San Rafael. Montse Bassols presenta una experiencia visual que parte desde un mundo intuitivo, natural y salvaje y llega hacia otro mundo, más racional, estructurado y pensado. La muestra está conformada por unas 20 obras en pequeño, mediano y gran formato, montadas sobre bastidores y lienzo. De 8 a 12 y de 15 a 20h. La entrada es libre y gratuita.
Igualmente, Rinoceronte Blanco en el Museo Juan Cornelio Moyano. Esta es una gran posibilidad para que niños, niñas y la familia en general tengan una aproximación científica a una pieza única en su tipo. La entrada es libre y gratuita.
Y en el ECA Eliana Molinelli Cuatro Muestras: Lazos Textiles- Puntos de diálogos con la naturaleza, en la Sala Central; Francisco Heredia con Souvenir en la Sala Resurgir, Luciano Pappalardo con La Naturaleza te dará otra oportunidad en la Sala Palomar y Un espacio posible, de Usina de Arte, en el subsuelo. Usina será un espacio para recorrer el universo de los niños, niñas y jóvenes que experimentan en el mundo de las artes plásticas. Participan estudiantes del Colegio de Bellas Artes, Esc. Cóndor de los Andes, pacientes del Hospital Notti, taller de arte y producción literaria de la Biblioteca Popular Talquenca, ente otros. La entrada es gratuita.
Sábado 22
De 10 a 18, será la Fiesta del Chocolate en los Bosques de Cacheuta de Luján de Cuyo. Una numerosa cantidad de reconocidas marcas de Mendoza, y emprendimientos vinculados a la industria del chocolate, colocarán sus puestos para ofrecer alternativas de chocolates en diferentes variedades y presentaciones. Para público en general, entrada libre y gratuita
De 10 a 12, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, Migo Wëlsh, fotógrafo y artista visual dictará un taller bajo el nombre A la deriva. Una cartografía fantástica de una ciudad real, este taller consistirá en realizar una ficción colectiva mientras se circula por algunos lugares de Mendoza. La metodología a trabajar será: ver autores que han trabajado la ficción a partir de hechos reales; leer textos que sirvan como motivadores para el desarrollo del proyecto; preparar grupos de dos o más personas para que desarrollen las ideas: armar un IG donde se subirán las fotografías y los relatos y un fotolibro digital con todo el material producido.
Los requisitos son tener cualquier dispositivo que pueda tomar fotografías, ganas de hacer fotos, escribir y crear historias ficticias. Es gratis, con un tope de hasta 50 alumnos, sin inscripción previa. Se solicita llegar 15 minutos antes.
De 14 a 16.30, se realizarán Visitas Guiadas, destinadas a todo público, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader a cargo de guía profesional. Los visitantes podrán recorrer la muestra permanente de la exhibición del patrimonio del museo, con obras de la colección de Fernando Fader, acompañadas con documentación fotográfica que nos introducen en la vida y obra del autor. Además, la de los artistas mendocinos: Roberto Azzoni, Antonio Bravo, Fidel De Lucía, Rosario Moreno, entre otros. La Galería de Esculturas y Museo Parque “Esculturas al Aire Libre” y la exposición temporaria del artista Federico Arcidiacono Viejo Árbol Nuevo.
A las 18.30 y 19.45, estará Seamos Libres en el Cerro de la Gloria. Un espectáculo de luz y sonido en homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Mapping sobre el Monumento del Ejército de los Andes en Cerro de la Gloria. Una experiencia inmersiva para conocer los principales hitos de la mayor hazaña realizada por el General San Martín. Las entradas tienen un valor de $500 y podrán ingresar 3 niños (hasta 12 años), por cada adulto. Deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar
A las 21.30, en el Teatro Independencia subirá a escena la danza con El Cuervo, a 10 años de su estreno. Cuervo Blanco es aquel ser de extraordinaria belleza, remolino de nuestra existencia interior, la lucha permanente entre vivir y amar. Entre amar y morir. El destino le entrega el enorme desafío de ser diferente. ¿Podrá Cuervo Blanco ganar la batalla contra sus propios instintos? ¿O sucumbirá ante su esencia rapaz? ¿Podemos amar, vivir o morir al modo que dicta nuestro interior, nuestras ganas, nuestros más íntimos deseos o nos ahogamos bajo el peso de los mandatos? Entradas: Platea Baja y Palcos Bajos: $2800, Platea Alta y Palcos Altos: $2500, Tertulia y Paraíso: $2000 a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21h.
También, de 12 a 20, puede disfrutarse la muestra Proyectos seleccionados 2023-2024 en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. “La Estructura piramidal de la Ausencia”, de Miguel Ángel Welsh; “Podri”, de Antonella Pezzola; “Un mar, un niño, una hoja en blanco”, de Nicolás Musolino; El gesto previo”, de Mariela Roccasalvo y “Analógica Mendoza”, de Facundo Serio son las propuestas que puede recorrer en el espacio ubicado en el Parque Gral. San Martín. La entrada es libre y gratuita.
La exposición Dos mundos (y todo el espacio entre ellos) en el ECA Sur Enrique Sobisch de San Rafael. Montse Bassols presenta una experiencia visual que parte desde un mundo intuitivo, natural y salvaje y llega hacia otro mundo, más racional, estructurado y pensado. La muestra está conformada por unas 20 obras en pequeño, mediano y gran formato, montadas sobre bastidores y lienzo. De 10 a 16 h. La entrada es libre y gratuita.
Igualmente, Rinoceronte Blanco en el Museo Juan Cornelio Moyano. Esta es una gran posibilidad para que niños, niñas y la familia en general tengan una aproximación científica a una pieza única en su tipo. La entrada es libre y gratuita.
Y, en el ECA Eliana Molinelli Cuatro Muestras: Lazos Textiles- Puntos de diálogos con la naturaleza, en la Sala Central; Francisco Heredia con Souvenir en la Sala Resurgir, Luciano Pappalardo con La Naturaleza te dará otra oportunidad en la Sala Palomar y Un espacio posible, de Usina de Arte, en el subsuelo. Usina será un espacio para recorrer el universo de los niños, niñas y jóvenes que experimentan en el mundo de las artes plásticas. Participan estudiantes del Colegio de Bellas Artes, Esc. Cóndor de los Andes, pacientes del Hospital Notti, taller de arte y producción literaria de la Biblioteca Popular Talquenca, ente otros. La entrada es gratuita.
Domingo 23
De 10 a 18, será la Fiesta del Chocolate en los Bosques de Cacheuta de Luján de Cuyo. Una numerosa cantidad de reconocidas marcas de Mendoza, y emprendimientos vinculados a la industria del chocolate, colocarán sus puestos para ofrecer alternativas de chocolates en diferentes variedades y presentaciones. Para público en general, entrada libre y gratuita
De 12 a 20, puede disfrutarse la muestra Proyectos seleccionados 2023-2024 en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. “La Estructura piramidal de la Ausencia”, de Miguel Ángel Welsh; “Podri”, de Antonella Pezzola; “Un mar, un niño, una hoja en blanco”, de Nicolás Musolino; El gesto previo”, de Mariela Roccasalvo y “Analógica Mendoza”, de Facundo Serio son las propuestas que puede recorrer en el espacio ubicado en el Parque Gral. San Martín. La entrada es libre y gratuita.
De 14 a 16.30, se realizarán Visitas Guiadas, destinadas a todo público, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader a cargo de guía profesional. Los visitantes podrán recorrer la muestra permanente de la exhibición del patrimonio del museo, con obras de la colección de Fernando Fader y de artistas mendocinos. La Galería de Esculturas y Museo Parque “Esculturas al Aire Libre” y la exposición temporaria del artista Federico Arcidiacono, Viejo Árbol Nuevo.
Igualmente, de 14 a 19, está la muestra Rinoceronte Blanco en el Museo Juan Cornelio Moyano. Esta es una gran posibilidad para que niños, niñas y la familia en general tengan una aproximación científica a una pieza única en su tipo. La entrada es libre y gratuita.
Vacaciones de invierno para encontrar diseños únicos
Hasta el domingo el Parque General San Martín es epicentro de la Expo de Diseño Libre que reúne a más de 50 emprendedores de diversos rubros para que mendocinos y turistas puedan encontrar productos únicos.
El paseo Los Robles, a metros del Rosedal, es el lugar donde la expo se encuentra apostada hasta el 23 de julio y podrá ser visitada de 11 a 18.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad