
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
El Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, a través de la Dirección de Registro Civil y Capacidad de las Personas, ofrece a los ciudadanos el sistema de turnos para nacimientos para todos los bebés nacidos en la provincia, a través del número 148 o ingresando a www.mendoza.gov.ar/148/registro-civil/.
Para los niños nacidos en los hospitales y sanatorios de Mendoza están disponibles dos vías de comunicación para conseguir el turno de inscripción. Puede realizarse a través de:
1) Número único: 148 opción 5, de lunes a viernes, de 8 a 14.
2) A través de www.mendoza.gov.ar/148/registro-civil/. En ese sitio, se debe ingresar al ícono de Nacimientos y allí gestionar el turno para la inscripción. Esta opción es para los progenitores que viven en los departamentos del Gran Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú y Luján. También, para los que viven en la zona Este: La Paz, San Martín, Junín, Rivadavia y Santa Rosa.
Luego de solicitar el turno a través de cualquiera de los canales de comunicación mencionados, desde el Centro de Contacto Ciudadano les indicarán a los padres los requisitos para inscribir al bebé y el día y horario para asistir a la oficina del Registro Civil.
Para los progenitores que residen en los departamentos de la zona Sur, San Rafael, Malargüe y General Alvear, los agentes de las oficinas del Registro Civil departamentales se comunican con ellos para coordinar el turno de inscripción. En el caso de Tunuyán, las inscripciones para el Hospital Scaravelli se realizan con turno. En los departamentos de Tupungato y San Carlos, pueden concurrir directamente a las oficinas para las inscripciones.
Cabe destacar que los progenitores tienen 40 días desde el nacimiento del bebé para inscribirlo. Si los padres no se presentan en la oficina del Registro Civil en ese plazo con el bebé, el nacimiento se inscribirá de oficio con los datos de la madre y el nombre del niño que declaró la madre en el hospital. Posteriormente, el padre podrá reconocerlo.
En la oficina del Registro Civil se genera el documento del recién nacido, que será enviado al domicilio indicado por los progenitores en aproximadamente 15 días. Hay que resaltar que la primera copia del acta de nacimiento y el DNI del menor inscripto son totalmente gratuitos.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad