
La legislación fue aprobada el 11 de octubre tras una maratónica sesión en la Cámara de Diputados. ¿Cómo sacará la ley? Los detalles.
El precio de los alquileres sigue golpeando el bolsillo de los inquilinos y mayo no será la excepción. A partir del quinto mes de 2023, los nuevos contratos o aquellos que deban actualizar su precio interanual, tendrán aumentos superiores al 95%.
La Ley de Alquileres, vigente desde mediados 2020, actualiza los alquileres de acuerdo Índice de Contratos de Locación (ICL), que estipula el Banco Central y que sigue el índice de inflación y el salarial. Hace más de dos semanas, desde el el Gobierno se hizo trascender que suspendería la Ley de Alquileres y que buscaría que el Congreso vuelva a tratar su posible reforma o derogación.
Sin embargo, no hubo novedades al respecto ni alguna información oficial. En tanto, las cámaras del sector inmobiliario señalaron que -más allá del freno que los trascendidos le dieron a las operaciones-, los contratos que se siguen firmando son con plazos de 3 años de duración y ajustes anuales.
Desde el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), entidad que agrupa a los corredores porteños, señalaron que el incremento que tendrán los alquileres a partir del 1° mayo será del 95,43%.
El porcentaje surgió luego de tomar en cuenta la evolución del ICL y las previsiones respecto de los datos en los que el indicador se basa: inflación y remuneración promedio.
Esta situación se suma a la retirada masiva de propiedades que complejiza las posibilidades de alquilar ante la poca oferta de inmuebles en la Capital Federal y en las principales ciudades del país. Actualmente, en CABA, se calculan entre 1.800 viviendas en alquiler, entre departamentos, casas y PH.
Con estas estimaciones, el alza por el Índice de Contratos de Locación sería récord en mayo. Sin embargo, las consultoras y plataformas especializadas sugieren que los valores podrían superar el 120% en la mayoría de loa casos. Por ejemplo, en la Ciudad, por el alquiler de un monoambiente llegan a pedir $95.000 y por uno de dos ambientes más de $100.000.
FUENTE: TN
La legislación fue aprobada el 11 de octubre tras una maratónica sesión en la Cámara de Diputados. ¿Cómo sacará la ley? Los detalles.
En este artículo, presentamos algunos puntos clave sobre cómo los votantes pueden tomar decisiones informadas al seleccionar a un candidato.
La justicia hizo lugar a un recurso de apelación presentado por una madre de cuatro hijos que consideró insuficiente medio salario Mínimo, Vital y Móvil
El único requisito es residir en Argentina. En la nota te brindamos los detalles para que puedas enviar tu curriculum por correo electrónico a la empresa
Un perro se ha convertido en los ojos de otro perro ciego, lo cuida, protege y ayuda a descubrir el mundo. En la nota la historia de este hermosa amistad
Se viralizó el video de una turista que llegó al departamento que alquiló y se encontró con arácnidos de grandes dimensiones.
La Anses brindará un bono de fin de año en diciembre. Consultá si te corresponde y cuándo lo cobrás
La vidente y curandera búlgara reveló lo que sucederá en el mundo el próximo año, y sus predicciones generan inquietud.