
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas
El diputado Mario Vadillo realizó una propuesta que tiene como objetivo facilitar el acceso al agua potable de parte de los clientes de aquellos establecimientos comerciales vinculados al rubro de la gastronomía.
Mendoza23/06/2018
LUJAN365
“En cualquier establecimiento gastronómico un costo no menor a la hora de comer o asistir a un bar en Mendoza es el precio del agua mineral, que ronda entre $40 y $70, siendo que en muchos locales inclusive una botella de agua mineral puede superar el costo de una gaseosa, u otra bebida”, reza parte del fragmento de la iniciativa.
Además la propuesta destaca que las Naciones Unidas, a través de la Resolución 64/292, dispuso que el acceso al agua potable constituye un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida. Por otra parte, en noviembre de 2002 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU adoptó su Observación General Nº 15 sobre el derecho al agua, prescribiendo que “El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.

Antecedentes
La última provincia en promulgar una ley similar, fue la Provincia de la Pampa, donde se oficializó la ley que obliga a todos los establecimientos de consumo de comidas contar con los elementos necesarios para poner a disposición de sus clientes agua potable para el consumo personal de forma gratuita, sin límite de consumo y sin que deba ser solicitado por el cliente.
Si bien la práctica de pedir un vaso de agua ya está instalada en los comercios gastronómicos, estos sucede sólo en casos excepcionales que alguien decida por beber agua de la canilla durante todo el almuerzo o la cena, por eso que este proyecto no tendrá un impacto negativo para las ventas de los restaurantes y confiterías, pero si es un derecho más ganado para el consumidor y para quien lo requiera en esos casos.
Consumo responsable
Es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que la humanidad haría bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por bienes y servicios que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social, y determinar qué empresas, productos y servicios respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados requisitos.
Con este proyecto todos los establecimientos gastronómicos de expendio de comidas y bebidas -como restaurantes, cafés con servicio de mesa y mostrador, bares, pizzerías, lomiterías y parrillas- deberán contar con los elementos necesarios para poner a disposición de sus clientes agua potable para el consumo personal de forma gratuita, sin límite de consumo y sin que medie solicitud alguna.
Estos comercios deberán exhibir un cartel con la siguiente leyenda: “Sr. cliente, en este comercio usted tiene derecho a que se le provea agua potable en forma suficiente y gratuita”.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.