
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El diputado Mario Vadillo realizó una propuesta que tiene como objetivo facilitar el acceso al agua potable de parte de los clientes de aquellos establecimientos comerciales vinculados al rubro de la gastronomía.
Mendoza23/06/2018“En cualquier establecimiento gastronómico un costo no menor a la hora de comer o asistir a un bar en Mendoza es el precio del agua mineral, que ronda entre $40 y $70, siendo que en muchos locales inclusive una botella de agua mineral puede superar el costo de una gaseosa, u otra bebida”, reza parte del fragmento de la iniciativa.
Además la propuesta destaca que las Naciones Unidas, a través de la Resolución 64/292, dispuso que el acceso al agua potable constituye un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida. Por otra parte, en noviembre de 2002 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU adoptó su Observación General Nº 15 sobre el derecho al agua, prescribiendo que “El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.
Antecedentes
La última provincia en promulgar una ley similar, fue la Provincia de la Pampa, donde se oficializó la ley que obliga a todos los establecimientos de consumo de comidas contar con los elementos necesarios para poner a disposición de sus clientes agua potable para el consumo personal de forma gratuita, sin límite de consumo y sin que deba ser solicitado por el cliente.
Si bien la práctica de pedir un vaso de agua ya está instalada en los comercios gastronómicos, estos sucede sólo en casos excepcionales que alguien decida por beber agua de la canilla durante todo el almuerzo o la cena, por eso que este proyecto no tendrá un impacto negativo para las ventas de los restaurantes y confiterías, pero si es un derecho más ganado para el consumidor y para quien lo requiera en esos casos.
Consumo responsable
Es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que la humanidad haría bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por bienes y servicios que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social, y determinar qué empresas, productos y servicios respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados requisitos.
Con este proyecto todos los establecimientos gastronómicos de expendio de comidas y bebidas -como restaurantes, cafés con servicio de mesa y mostrador, bares, pizzerías, lomiterías y parrillas- deberán contar con los elementos necesarios para poner a disposición de sus clientes agua potable para el consumo personal de forma gratuita, sin límite de consumo y sin que medie solicitud alguna.
Estos comercios deberán exhibir un cartel con la siguiente leyenda: “Sr. cliente, en este comercio usted tiene derecho a que se le provea agua potable en forma suficiente y gratuita”.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
El bizcochuelo de manteca, el cual sirven en los hoteles, es una deliciosa receta que cautiva los paladares y es perfecta para comenzar el día con energía y dulzura.
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.