
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El 53% de las mujeres son propietarias o copropietarias de un inmueble, mientras que 42% indica que no cuenta con propiedades a su nombre y 5% fue propietaria en su momento pero ya no lo es, según un relevamiento realizado para conocer cómo es el vínculo de las mujeres con las propiedades inmuebles.
Para el universo de personas que sí pudieron acceder a la compra de su propiedad, 28% lo hizo en conjunto con su pareja, 22,3% con sus propios ahorros, 22% lo heredó, 18% fue con la ayuda de un crédito hipotecario y 9% lo hizo en conjunto con sus padres u otro familiar.
Sin embargo, si hoy fuesen a comprar una propiedad, 49% no cuenta con el dinero necesario para hacerlo, 13% podría hacerlo en conjunto con su pareja, 9% tiene los ahorros necesarios y 7% tiene ahorros para comprar en cuotas un emprendimiento; por último, 3% podría comprar con la ayuda de sus familiares.
Para una persona viviendo por su cuenta, el tipo de inmueble más elegido para alquilar o comprar sería un departamento de dos ambientes (27%), seguido de un departamento de 3 o más ambientes (22%), una casa (20%) o PH (17%).
En el dealle por edad, la mayoría de las mujeres que viven solas en la Argentina son mayores de 57 años, según la encuesta realizada en distintos países de Latinoamérica por Zonaprop, según difundió la agencia Télam. Solo 11% son menores de 30 años. Una de cada tres, vive sola y 42% de ellas se fue a vivir sola entre los 22 y 30 años.
Las mayores dificultades a la hora de vivir solas son:
Afrontar los gastos del hogar (59%)
Tareas por hacer para cuidar del hogar (25%)
Inseguridad (18%)
Soledad (15%)
Las mujeres encuestadas que viven con hijos, pareja o familia, aseguran que no tendrían problema en irse a vivir solas, pero no está en sus planes (25%), a otras no le interesa hacerlo (25%) y por otro lado, algunas ya lo hicieron y les gustó la experiencia (24%).
Un 12% le gustaría vivir la experiencia pero no puede afrontar los gastos, 9% no encuentra el inmueble adecuado y 4% está por emprender este camino; y solamente 1,3% vivió sola en algún momento y no le gustó hacerlo.
FUENTE: BAE NEGOCIOS
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
El municipio de Luján de Cuyo experimenta un crecimiento acelerado, con un aumento del 50% en su población en la última década. Las autoridades reclaman una mayor coparticipación municipal para mejorar la infraestructura y servicios esenciales.
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad