
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Según informó el portal de noticias EL SOL ON LINE, como en otras épocas, los limpiavidrios han vuelto a posicionarse en cada esquina de la Costanera, desafiando el código contravencional de la Provincia y el de Convivencia ciudadana de Ciudad, que los prohíbe. Y, en algunos casos, también han vuelto con las tensiones urbanas que se disparaban en cuestión de segundos, lo que dura un semáforo en rojo.
El caso más emblemático fue el enfrentamiento entre un limpiviadrio y un conductor en enero, una situación que terminó en la Justicia provincial. El primero terminó agrediendo al segundo y lo dejó con fractura en el maxilar y hundimiento de pómulo en enero. Todo comenzó cuando la víctima se negó a que le limpiaran el parabrisas.
A lo largo de la transitada arteria que costea el canal y que divide a Ciudad de Guaymallén se pueden ver a varios hombres jóvenes con una botella que contiene detergente, agua y el cepillo para que, una vez que el semáforo frene los vehículos, puedan hacer su trabajo y recoger unos billetes al paso.
Algunos se quedan en un costado y preguntan mediante señas si quieren el servicio exprés, pero otros directamente sin consultar realizan la tarea y exigen que les paguen, a pesar de la negativa de los conductores.
Mario Campos, secretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Mendoza señaló a El Sol que, a diario, la policía detiene a cerca de siete jóvenes, que son detectados realizando esta actividad prohibida a través de las cámaras de videovigilancia.
“Los llevan a la comisaría más cercana y ahí se hace cargo el juez de faltas quien determina si los liberan o no, de acuerdo a los antecedentes que tengan. Además, el municipio los multa por infringir el código de convivencia ciudadana. Sin embargo, muy pocos las pagan”, comentó.
La multa por realizar esta actividad tiene un valor de $7.830. Aun así, la mayoría son ejecutadas porque no fueron pagadas y quedan en apremio. Es decir, quedarán en el olvido.
“Algunos son muy pesados y por eso se los lleva la Policía, pero si preguntas con respeto no te pasa nada y te dejan trabajar tranquilo”, explicó un joven de 23 años que buscó tomar distancia de otros limpiavidrios. El muchacho señaló que son los mismos conductores los que llaman al 911 para denunciarlos por agresiones.
Sin embargo, hay estrategias básicas para evitar la ley. Una vez que se acerca el móvil policial, los jóvenes cruzan hacía el lado de Guaymallén y simulan estar en una parada o esperando a alguien.
Jorge Carrizo, director de Servicios Comunitarios, Seguridad Vial y Defensa Civil de Guaymallén sostiene que es un problema que tienen en la Costanera y en los alrededores del municipio. Sin embargo, la comuna los sanciona siguiendo el Código de Contravenciones de la provincia, ya que no tienen ninguna ordenanza que los multe.
“No es diario, pero si es algo que ocurre que provocan a la gente o les rayan el auto, sino les pagan. Es por eso que trabajamos con la Policía que se los llevan”, sostuvo Carrizo, quien señaló que no es la solución sancionarlos.
El director de Servicios Comunitarios sostuvo que no pueden tener un móvil apostado en los lugares que están los limpiavidrios y señaló que “las multas quedan en la nada”. Es por eso que desde el municipio decidieron ayudarlos para evitar que hagan esa actividad.
En esa misma línea, explicó que la comuna ha trabajado con ONGs y les han otorgado subsidio de alquileres, ya que sostiene que muchos están en situación de calle.
“Debemos ver cómo podemos ayudarlos porque muchos tienen problemas y sobre exceden lo municipal”, sostuvo.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: EL SOL ON LINE
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta