
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
La tramitación de partidas digitales es posible gracias al proceso de modernización del Estado, llevado a cabo por el Gobierno de Mendoza desde hace unos años. Cabe recordar que ,durante la pandemia de COVID-19, la Dirección del Registro Civil aceleró la adaptación de los procedimientos para ofrecerles a las mendocinas y mendocinos la mayor cantidad posible de servicios en la modalidad virtual. Ello redunda en beneficios de tiempo y costos para los ciudadanos.
Los certificados oficiales que se pueden realizar de manera virtual son: de extravío, sostén de familia, estado civil, restricción a la capacidad, residencia e ingresos. El pago para los trámites digitales se realiza de forma on-line, siendo el medio de pago las tarjetas Visa/Mastercard crédito y débito.
Se podrá además solicitar partida y/o estado civil de bisabuelo/a, abuelo/a, progenitor/a, cónyuge, hijo/a, nieto/a, y/o hermano/a. Los certificados de restricción a la capacidad, extravío, residencia, sostén de familia y de ingresos son únicos para el usuario que se ha registrado.
Es importante destacar que la Dirección del Registro Civil de Mendoza no avala a ninguna empresa privada para gestionar los trámites que puedan realizar los ciudadanos a través del sitio de internet de partidas digitales implementado por el Gobierno de Mendoza.
¿Cómo obtener las partidas digitales?
Para solicitar cualquiera de los documentos mencionados, el ciudadano tiene que ingresar al sitio partidasdigitales.mendoza.gov.ar y registrarse, creando un usuario y seleccionando el documento o certificado que requiere. Luego deberá efectuar el pago de la tasa correspondiente por medios electrónicos, siempre dentro del mismo sitio de internet.
Luego de ese trámite, un oficial público del Registro Civil de la Provincia buscará el acta o realizará la certificación, la firmará digitalmente y la pondrá a disposición del ciudadano.
La persona interesada debe ingresar nuevamente a partidasdigitales.mendoza.gov.ar, a Mis Pedidos, para descargar las actas solicitadas. Cabe recordar que las actas tienen validez de seis meses.
Legalizaciones y apostillados
Los ciudadanos que necesiten legalizar las partidas deberán concurrir al Poder Judicial para ese trámite. Deberán asistir a la oficina ubicada en San Martín 322, planta baja, Ciudad de Mendoza.
En el caso de que necesiten realizar un apostillado, el trámite debe ser a través del Colegio de Escribanos, ubicado en Patricias Mendocinas 758, Ciudad de Mendoza.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.