
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
En los días previos y en las fiestas de fin de año, organizamos encuentros con familiares y amigos, en los que muchas veces comemos y bebemos más que lo habitual. Conocemos las consecuencias de los excesos en el corto plazo: acidez, pesadez abdominal, aumento de peso y, menos frecuentemente, cólicos biliares.
Además, las altas temperaturas favorecen el desarrollo de gérmenes, en una época en que se manipula y traslada comida con mayor frecuencia. El riesgo, en este caso, es la aparición de las enfermedades transmitidas por alimentos.
“Afortunadamente –aclara la licenciada en Nutrición, Fátima Gazhoul, del Departamento de Educación para la Salud– se pueden incorporar algunos hábitos saludables para prevenir atracones e intoxicaciones, sin dejar de disfrutar”.
Recomendaciones
Planificar los menús con anticipación para determinar la cantidad de comida y bebida necesarias e incluir alimentos variados.
Mantener la limpieza o higiene en la cocina.
Elaborar recetas livianas, a base de carnes magras de vaca o aves sin piel. Reducir el consumo de fiambres y embutidos.
Separar alimentos crudos y cocidos y cocinar completamente.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras: cuidar la cadena de frío si se trasladan alimentos a la casa de otra persona.
Incorporar frutas y verduras de estación, teniendo la precaución de lavarlas cuidadosamente para evitar tanto la contaminación microbiana como la presencia de productos químicos.
Calcular la compra de alimentos teniendo en cuenta la cantidad de invitados, para no generar desperdicio y evitar consumir los sobrantes de las comidas por varios días.
Preferir formas sanas para la cocción de alimentos: plancha, horno, parrilla, vapor, disco, llama.
Elegir bebidas sin azúcar, como agua, soda, gaseosas light y jugos de frutas naturales. Moderar el consumo de alcohol y designar a un conductor que no beba bebidas alcohólicas.
En la mesa
Evitar llegar a la cena con hambre. Hacer todas las comidas del día livianas pero completas.
Masticar varias veces y comer lentamente. Esto ayuda a evitar que se coma en exceso, ya que le da tiempo al intestino para enviar la señal de saciedad al cerebro.
Intercalar agua si se bebe alcohol.
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.