
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
En los días previos y en las fiestas de fin de año, organizamos encuentros con familiares y amigos, en los que muchas veces comemos y bebemos más que lo habitual. Conocemos las consecuencias de los excesos en el corto plazo: acidez, pesadez abdominal, aumento de peso y, menos frecuentemente, cólicos biliares.
Además, las altas temperaturas favorecen el desarrollo de gérmenes, en una época en que se manipula y traslada comida con mayor frecuencia. El riesgo, en este caso, es la aparición de las enfermedades transmitidas por alimentos.
“Afortunadamente –aclara la licenciada en Nutrición, Fátima Gazhoul, del Departamento de Educación para la Salud– se pueden incorporar algunos hábitos saludables para prevenir atracones e intoxicaciones, sin dejar de disfrutar”.
Recomendaciones
Planificar los menús con anticipación para determinar la cantidad de comida y bebida necesarias e incluir alimentos variados.
Mantener la limpieza o higiene en la cocina.
Elaborar recetas livianas, a base de carnes magras de vaca o aves sin piel. Reducir el consumo de fiambres y embutidos.
Separar alimentos crudos y cocidos y cocinar completamente.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras: cuidar la cadena de frío si se trasladan alimentos a la casa de otra persona.
Incorporar frutas y verduras de estación, teniendo la precaución de lavarlas cuidadosamente para evitar tanto la contaminación microbiana como la presencia de productos químicos.
Calcular la compra de alimentos teniendo en cuenta la cantidad de invitados, para no generar desperdicio y evitar consumir los sobrantes de las comidas por varios días.
Preferir formas sanas para la cocción de alimentos: plancha, horno, parrilla, vapor, disco, llama.
Elegir bebidas sin azúcar, como agua, soda, gaseosas light y jugos de frutas naturales. Moderar el consumo de alcohol y designar a un conductor que no beba bebidas alcohólicas.
En la mesa
Evitar llegar a la cena con hambre. Hacer todas las comidas del día livianas pero completas.
Masticar varias veces y comer lentamente. Esto ayuda a evitar que se coma en exceso, ya que le da tiempo al intestino para enviar la señal de saciedad al cerebro.
Intercalar agua si se bebe alcohol.
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
En TikTok e Instagram explotó una teoría que asegura que agosto es el mes de los ex, de los “casi algo” y hasta de separaciones inesperadas
Una metáfora poderosa sobre la crianza y la educación está revolucionando las redes sociales.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza