
El exorcista mendocino que enfrenta al mal: la historia real del sacerdote Miguel López D’Ambola
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.
Las escuelas mendocinas de todo los niveles y modalidades se preparan para participar de la instancia provincial de la Feria Mendoza Makers 2022, que se desarrollará del 8 al 11 de noviembre en el Espacio Cultural Julio LeParc de Guaymallén.
Cabe destacar que en este encuentro provincial participan aquellos proyectos que ya pasaron la Instancia regional y fueron promovidos de acuerdo a los criterios de valoración para ser difundidos en el territorio provincial.
La Dirección General estableció el siguiente cronograma de muestra de proyectos, según el departamento de la escuela.
· Martes 8 de noviembre, Espacio Julio LeParc: Proyectos de escuelas de Lavalle, Godoy Cruz, San Martín, San Carlos, Guaymallén
· Miércoles 9 de noviembre, Espacio Julio LeParc: Proyectos de escuelas de General Alvear, Capital, Junín, Malargüe, Tunuyán, Guaymallén.
· Jueves 10 de noviembre, Espacio Julio LeParc: Proyectos de escuelas de San Rafael, Las Heras, La Paz, Tupungato, Luján, Guaymallén
· Viernes 11 de noviembre, Espacio Julio LeParc: Proyectos de escuelas de Rivadavia, Maipú, Santa Rosa, Guaymallén.
Muestra de proyectos, Talleres y Experiencias para los visitantes
También, desde el martes al viernes, además de observar e interactuar con los estudiantes expositores de proyectos, los visitantes podrán acceder a diferentes experiencias y talleres vinculados al espíritu motivador de la Feria Makers, donde el hacer y crear son tan importantes. Información e inscripción para participar de las actividades aquí.
Sobre Mendoza Makers 2022
Este evento busca convocar, visibilizar y poner en relevancia aquellos proyectos científicos y tecnológicos, tanto áulicos cómo institucionales, que se han desarrollado en todos los niveles y modalidades del sistema educativo en la provincia de Mendoza, durante el ciclo lectivo 2022.
Se trata de una instancia de encuentro bajo el espíritu de una verdadera comunidad, en la que todos los actores están convocados a compartir aprendizajes, dialogar sobre los desafíos de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, conocer el accionar científico-tecnológico de cada región, postular inquietudes y buscar soluciones conjuntas a problemas reales.
Los proyectos se enmarcan de acuerdo a sus preguntas investigables, en los siguientes ejes:
· Laboratorio de Pensamiento Científico.
· Laboratorio de Pensamiento de Invención.
· Proyectos de ABP vinculados a la Sostenibilidad.
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.
Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
En la nota te damos los mejores consejos para hacer este fin de semana largo un riquísimo pollo relleno
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar