
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Argentina es uno de los países con mayor carga impositiva y, en el ámbito laboral, con una enorme cantidad de impuestos y cargas sociales (en el caso de los trabajos en relación de dependencia).
Esto genera que pequeñas empresas o comercios no puedan contratar empleados en "blanco" y decidan hacerlo de forma informal, generando que los ingresos del trabajador, a efectos tributarios, sea dinero sin declarar.
Esto genera una especial preocupación en los trabajadores, si tomamos en cuenta que más de la mitad del trabajo en nuestro país es informal, ya que podría traer graves consecuencias con AFIP.
Este dato es tenido en cuenta por el fisco, además de serle poco rentable "investigar" a una persona de ingresos bajos o medios, por lo que, teniendo en cuenta la inflación, elevó los montos mínimos por el cual los bancos deben informarle.
¿Cuánto es el mínimo para depositar sin declarar?
Antiguamente, el monto mínimo por el cual los bancos debían informarle al fisco era de $30.000, monto que hoy en día no llega ni a un salario mínimo, vital y móvil. Debido a la elevada inflación, dicho monto ha quedado desactualizado, por lo que el fisco decidió "actualizarlo".
Actualmente, el monto que podemos depositar sin tener que declarar, es de $90.000. Sin embargo, este monto es mensual, es decir, si hacemos dos depósitos de $60.000 en el mismo mes, el banco informará a fisco.
Además, estos $90.000 incluye todo tipo de acreditación mensual, es decir, no se limita únicamente a los depósitos, sino también a las transferencias recibidas. Además, este monto incluye saldos en cuenta y plazos fijos, por lo que no es un monto significativamente alto.
"Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas", sostuvo la AFIP en un comunicado.
En el caso de los gastos con tarjeta de crédito y débito se elevaron de $10.000 a $30.000 respectivamente.
Fuente: IPROFESIONAL
¿Qué sucede si me excedo de los montos máximos establecidos por el fisco?
En el caso de que nos excedamos de los montos máximos establecidos por AFIP, el banco deberá informarle al fisco dichos movimientos. Al hacer esto, el fisco cotejará con la información que tiene de nosotros.
Es decir, si por ejemplo hicimos compras por un total de $50.000 (superamos el monto máximo de $30.000), entonces el banco le informará al fisco. Si nosotros tenemos un sueldo de, por ejemplo $200.000, el fisco contrastará ambos datos, es decir, nuestros consumos con la tarjeta y nuestros ingresos declarados. En este caso, no "sucederá" nada, ya que ese gasto de tarjeta estaría dentro de los parámetros "normales" con respecto a nuestro ingreso.
Si, por el contrario, no tenemos ningún ingreso declarado y/o cobramos ayudas del gobierno, es muy probable que el fisco nos intime a declarar el origen de los fondos. En este caso, deberemos presentar documentación respaldatoria que justifique dichos gastos, como, por ejemplo, la venta de un inmueble.
Si lamentablemente no contamos con documentación respaldatoria, el fisco podrá iniciarnos acciones legales y, por ejemplo, intimarnos a pagar los impuestos que hemos "evadido" como por ejemplo el pago del monotributo más una multa.
En el caso de acreditaciones en moneda extranjera, el problema es mucho más grave, debido a que se encuentra alcanzada por la "ley penal cambiaria", ya que el estado puede suponer que hemos comprado dólares entre particulares, algo prohibido por el BCRA.
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.