
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
El diputado del Partido Justicialista, Javier Molina fue entrevistado por LV10 en donde hizo mención a la situación que atraviesan los productores locales. El legislador desarrolló una propuesta solicitando que el Poder Ejecutivo realice las gestiones ante el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el SENASA, a fin de continuar con el Plan de Control y Erradicación de la Polilla de la Vid –Lobesia Botrana- en todo el territorio provincial.
“Nosotros estamos preocupados por el tema porque desde el sur venimos trabajando desde hace 6 años en forma conjunta con las dos municipalidades, la de General Alvear y con la de San Rafael en el sistema de los comité de emergencias para tratar de trabajar en función de la erradicación de esta plaga. Tenemos algo de experiencia y conocemos algo de la situación y estamos muy preocupados. El productor no tiene que hacerse cargo de las responsabilidades que tiene el Estado”, remarcó Molina.
El legislador habló de la propuesta que presentó recientemente en la Cámara de Diputados. “Nosotros hace un mes y medio hemos presentado un proyecto de declaración y hace un poco hemos llevamos a cabo una propuesta alternativa, donde le solicitamos al gobernador que haga el reacomodamiento de la partida presupuestaria para que la provincia se haga cargo y luego le solicite a la Nación el reintegro de esos costos, porque creemos que el Estado y principalmente el Ejecutivo Provincial es el que debe hacerse responsable”, dijo.
Molina cree que si se sigue trabajando correctamente con el correr de los años se va a eliminar esta plaga. Con respecto al Seguro Agrícola, precisó: “Nosotros planteamos nuestras objeciones acerca del Seguro agrícola. Se pagaron cerca de 180 millones de pesos, de los cuales los productores únicamente han cobrado 30 millones. Nosotros creemos que el Estado se debe hacer cargo con fondos del Gobierno. Hay que replantear la distribución de los recursos y avanzar hacia la centralización por parte del Estado y orientarlos apoyar el sector productivo”.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.