
Un estudio asegura que la leche materna puede evitar el daño cerebral en bebés prematuros
Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.
Según la ONU, para el fin de esta década habrá un millón de personas centenarias. Las razones detrás de esta increíble longevidad.
Salud y Bienestar24/05/2025
LUJAN365
La División de Población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó recientemente que en 2021 vivían en el mundo más de 621.000 personas de al menos 100 años, y que estima que ese número supere el millón para finales de esta década.
Este increíble crecimiento de la población centenaria se grafica apuntando que en 1990 solo 92.000 personas habían alcanzado ese hito.
Actualmente, el título de persona viva más anciana pertenece en este momento a Lucile Randon, una monja francesa conocida como la hermana Andre, de 118 años. Entre los hombres, el titular del récord es el venezolano Juan Vicente Mora, de 113 años.
Se indica que este crecimiento en la esperanza de vida tiene correlación directa en una serie de áreas que aportaron mejores medicamentos, alimentos y condiciones de vida, en comparación con nuestros antepasados.
De hecho, la persona promedio nacida en 1960, el primer año en que la ONU comenzó a recopilar datos globales, podría esperar vivir alrededor de 52 años. Actualmente es de 73 años. Y las personas que llegan a los 100 años comprenden solo el 0,008% de la población mundial en 2021, según cifras de la ONU.
El secreto de la longevidad
En EE.UU. un estudio de la Universidad de Boston estima que solo un estadounidense de cada 5 millones alcanza la etapa de “supercentenario”, es decir, vive al menos hasta los 110 años. Pero, mientras los investigadores contaron entre 60 y 70 personas que lo habían logrado en 2010, para 2017 el número se había expandido a 150.
Lo que desconcierta aún más a los expertos en longevidad es precisamente que algunas personas que llegan a los 100 años o más no son un ejemplo de buenas prácticas de salud.
Incluso un estudio de 2011 publicado en el Journal of the American Geriatric Society sobre más de 400 judíos estadounidenses de 95 años o más detectó una abundancia de malos hábitos.
Casi el 60% de los investigados eran fumadores activos, la mitad de ellos habían tenido sobrepeso durante la mayor parte de su vida y solo el 3% eran vegetarianos, entre otros datos llamativos, además de que muchos ni siquiera hacían ningún tipo de ejercicio.
“Lo primero que debemos decirles a las personas interesadas en vivir tanto tiempo es que no sigan los consejos de estilo de vida de los centenarios o supercentenarios”, ironizó Richard Faragher, profesor de Biogerontología en la Universidad de Brighton, Reino Unido.
El escudo genético
Por tanto, los científicos sospechan que la genética juega un papel muy importante en este tipo de longevidad. Los centenarios parecen capaces de protegerse contra el desgaste que afecta a las personas con el paso del tiempo, e incluso de compensar los hábitos poco saludables que envían a la mayoría a la tumba de forma anticipada.
Otro estudio con judíos centenarios, esta vez publicado en 2020, mostró que tenían tantas variantes genéticas “malas”, aquellas que pueden causar enfermedades en la vejez, como la población en general.
El creciente número de personas que llegan a los 100 también ha llevado a los científicos a preguntarse si los límites de la longevidad humana se van a extender. Pero concluyen que la base genética es clave en longevidad "extrema" de la raza humana.
Fuente: Ámbito Financiero

Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.

En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

Es difícil no repetir que el término mascota queda corto para expresar lo que significan los perros para nosotros a medida que pasa el tiempo.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.