
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Científicos estadounidenses llevaron a cabo una investigación en la que, no solo sostuvieron que el frío ayuda a combatir la obesidad, sino también algunos aspectos endocrinológicos.
Salud y Bienestar24/05/2024El frío podría ser un aliado en la lucha contra la obesidad. Así lo aseguró un estudio realizado por científicos estadounidenses del Centro de Diabetes Joslin y del Hospital Brigham and Women’s.
De acuerdo a los resultados, las bajas temperaturas ayudarían a reducir la inflamación. Pero estas también contribuirían a mejorar los niveles de insulina y glucosa en sangre.
Este estudio dado a conocer en la revista científica “Nature Metabolism” utilizó ratones inducidos a la obesidad con una dieta occidental rica en grasas. A lo largo de la investigación vieron que, al someterlos al frío, mejoraba la tolerancia a la glucosa y optimizaba la sensibilidad a la insulina. Esto se debería a que el tejido adiposo marrón, conocido como “grasa buena”, produciría la molécula Maresina 2 con las bajas temperaturas.
El coautor de aquel trabajo, Yu-Hua Tseng, señaló: “Descubrimos que la exposición al frío reducía la inflamación y mejoraba el metabolismo en la obesidad, mediado al menos en parte por la activación del tejido adiposo marrón. Estos hallazgos sugieren una función no reconocida previamente del tejido adiposo marrón en la promoción de la resolución de la inflamación en la obesidad”.
A su vez, señaló que “numerosas pruebas indican que la obesidad y el síndrome metabólico están relacionados con la inflamación crónica que conduce a la resistencia sistémica a la insulina, por lo que la interrupción de la inflamación en la obesidad podría ofrecer terapias prometedoras para las enfermedades relacionadas”.
Esta no es la primera vez que Tseng hizo una investigación al respecto. En las dos anteriores notó que el frío era capaz de activar el tejido adiposo marrón y que se generen mediadores lipídicos que ajusten el metabolismo de los nutrientes.
Sin embargo, el otro autor Matthew Spite destacó que se descubrió “que la grasa parda produce Maresina 2, que resuelve la inflamación a nivel sistémico y en el hígado. Estos hallazgos sugieren una función previamente no reconocida del tejido adiposo marrón en la promoción de la resolución de la inflamación en la obesidad a través de la producción de este importante mediador lipídico”.
Fuente; Radio Mitre
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Lo advierte un estudio en ratones realizado en los Estados Unidos, que se centró en las secuelas a largo plazo. Consejos para un descenso gradual y seguro
Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.
Es uno de los cortes que no puede faltar en la parrilla de los argentinos. Una versión que tiene muy poco margen de error. No te pierdas los detalles.
El trágico accidente se registró este viernes en calles Terrada y Boedo de Luján de Cuyo. En la madrugada de este sábado se informó su fallecimiento
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Un joven que intentaba salvar a su perrito enfermo fue detenido por la policía a pocos metros de una clínica veterinaria. A pesar de sus súplicas, los agentes no le permitieron continuar y su mascota falleció en el lugar