
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Cada vez es mayor la presión gremial para que el Gobierno provincial reabra las paritarias, en el marco de un proceso inflacionario que licuó el incremento acordado a mediados de marzo. En este sentido, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) reclamó este lunes en el acto oficial por el Día de la Bandera realizado en Junín, que fue encabezado por el vicegobernador Mario Abed.
"Nos acercamos al vicegobernador para exigirle una audiencia", aclaró Carina Sedano, secretaria General del gremio docente, que impulsa un plan de lucha que incluye "jornadas de visibilización y panfleteadas en distintas partes de la provincia" el 22, 28 y 30 de junio, además de la participación en la "Marcha de las Antorchas" el viernes 24.
Las protestas se extenderán durante el mes de julio. Del 4 al 8, el sindicato, comandado por el kirchnerismo, encabezará un caravanazo por los departamentos para recorrer las escuelas y relevar sus necesidades, tanto de matrícula como de mobiliario, infraestructura y meriendas. Esos datos se pondrán en conocimiento el 9 de julio, en el Festival Patrio por la Escuela Pública que prepara el SUTE.
El gremio pide adelantar la discusión salarial (prevista para septiembre). De acuerdo con Sedano, en las escuelas "se está gestando el paro" porque "el ítem aula ya no está surtiendo el efecto que ha tenido años atrás" por "los sueldos miserables" de los docentes.
El ítem aula fue la herramienta creada durante la gestión de Alfredo Cornejo que logró bajó el ausentismo docente. Se trata de un adicional que premia el presentismo con el pago de un adicional en los sueldos de los maestros, que fue declarado constitucional por la Suprema Corte de Justicia.
Desde su implementación, la adhesión a los paros convocados por el SUTE fue muy baja. Esa situación, según Sedano, está cambiando. "Al estar (los docentes mendocinos) entre los peores pagos del país, el ítem aula está quedando en segundo lugar", indicó en LVdiez.
"Los trabajadores de la educación estamos cansados. Estamos construyendo un gran paro y movilización, también vamos a estar visibilizando nuestro conflicto", agregó.
FUENTE: EL SOL ON LINE

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.