
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El pasado viernes, los cinco hijos de Diego Maradona tuvieron un difícil encuentro en el que tuvieron que abrir los containers que habían llegado desde Dubai. Allí se encontraban las pertenencias de su papá que habían quedado en este lejano país.
Lamentablemente, según detalló Carlos Monti en Nosotros a la mañana, Dalma, Gianinna, Diego Jr., Jana y Verónica Ojeda (representante de su hijo Dieguito) se llevaron una desagradable sorpresa.
¿Qué fue lo que pasó? Al abrir las cajas, descubrieron que faltaban importantes objetos de su papá, como relojes, anillos y cadenitas de oro.
"El viernes pasado, todos los hijos de Diego Maradona fueron a la zona norte del Gran Buenos Aires donde están ubicados dos containers enormes con objetos del Diez", comenzó el periodista.
"Se abrieron las compuertas, estaban los hijos de Diego y Vero Ojeda representando a Dieguito Fernando. Estuvo Diego Jr, que recuerden que vino a la Argentina porque quería ir a la tumba del padre a rezar. La cuestión es que, cuando los abren, empiezan a ver camisas, pantalones, gorras, regalos, trofeos, de todo. Pero alguien dijo: 'Perdón, ¿dónde están los relojes de Diego?' Los famosos relojes de Diego. ¿Dónde están las alhajas de Diego? ¿Y dónde está la cadenita de oro de Diego? No están en el container", continuó sobre el mal momento que vivieron.
Añadiendo más información, Monti sumó: "Corto acá el relato y abro un paréntesis. Fallecido Diego, desde el lado de Matías Morla, dicen que en Dubai había una suerte de cajita donde Diego ponía relojes, anillos, cadenitas de oro y demás. Eso se lo dieron a Monona, que era la persona que estaba con Diego allá en Dubai. Era su persona de confianza. A su vez, eso llegó a Buenos Aires y se entregó, dicen desde el lado de Matías Morla a Claudia Villafañe".
"Qué raro porque Morla no tiene relación con Villafañe", cuestionó el Pollo Álvarez. "Eso es lo que dicen desde el lado de Morla. Dicen: 'Nosotros no tenemos nada que ver, nosotros entregamos la caja donde estaban las alhajas'. Insisto, ahora los hijos dicen: 'No, pero pará. Faltan un montón de cosas'", explicó el periodista.
"Ahora hay una denuncia penal porque se hizo la denuncia ante la justicia de los faltantes que están acá. Lo cierto es que ahora se abre otra contingencia judicial para ver a dónde están las cosas que dicen tendrían que haber llegado de Dubai y que, aparentemente, no están", cerró.
Fuente: Revista Pronto
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En una sesión conmemorativa, los concejales de Luján de Cuyo homenajearon a médicos, enfermeros y trabajadores esenciales por su rol clave durante y después de la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad