
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Según informó el portal MENDOZA POST, el director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de Mendoza anunció que la provincia se encamina a implementar el sistema de puntaje o "scoring" para el carnet de conducir, luego de participar de una reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial en San Luis.
Orlando Corvalán, habló al respecto en el programa Te digo lo que pienso que conduce Ricardo Montacuto por Radio Nihuil y destacó que se trata de un sistema de puntos que está en la ley nacional y que no se había implementado antes porque no todas las provincias tenían la licencia nacional ya que convivían las municipales y las provinciales.
"Ahora el país tiene más del 90% de las personas con el carnet nacional y las provincias se han puesto de acuerdo para avanzar en este sistema de puntos. Creemos, que es bueno y una herramienta más, tendiente a reeducar al conductor y al reincidente para mejorar su conducta", señaló.
Corvalán explicó que el sistema arranca con 20 puntos. A partir de ahí, las infracciones de tránsito más graves van descontando una cantidad de unidades importantes hasta llegar al momento en que queda en 0 (cero). Ahí, se suspende la licencia de conducir por 60 días la primera vez, la segunda vez por 120 días, la tercera por 180 días y luego se duplica.
Las multas graves cuestan cerca de 5 puntos, alcoholemia positiva 10 puntos, manejar sin la licencia, también 10 puntos. Luego las faltas más leves pueden ser 4, 3 ó 2 puntos.
El funcionario destacó que para poder renovar el carnet hay que tener puntos. "Si no se tienen puntos es porque ese carnet está suspendido. Si cometemos una infracción y nos quedan 17 puntos, al cabo de dos años, si no cometimos ninguna otra falta más, volvemos a tener los 20 originales".
Respecto a la utilidad del sistema de scoring, dijo que en algunos países de Europa ha funcionado muy bien y que en Argentina, lo utiliza la Ciudad de Buenos Aires. "Es una herramienta importante porque permite reeducar permanentemente. Actualmente, si uno tiende 2 ó 3 multas, por ejemplo, las paga y puede renovar el carnet. Con este sistema, si se ha sido reincidente, no se van a tener esos puntos. Es decir, si el scoring esta en 0 (cero), no se va a poder renovar hasta hacer un curso de seguridad vial. Mientras que quienes tengan todos los puntos, podrán renovar sin volver a hacer los cursos porque significa que están educados en el manejo".
Por último, Corvalán indicó que la Provincia de Mendoza ha tenido una baja en la siniestralidad fatal y en los siniestros viales con lesionados graves. "Con el programa Integrados, incorporamos a los municipios y sus policías viales, con lo cual, hay mucho recurso humano y eso ha surtido efecto. Pero en el manejo diario, es donde debemos seguir mejorando. Todos estos temas los vamos a tratar en el Consejo Provincial de Seguridad Vial donde están representados los tres poderes del estado y trataremos de implementar este nuevo sistema a fin de año", concluyó.
Puntos que se descuentan según la infracción
-Alcoholemia: diez puntos.
-Sin la Revisión Técnica Obligatoria: cuatro puntos.
-Licencia de conducir vencida: cinco puntos.
-Transitar sin anteojos cuando la licencia lo indique: cuatro puntos.
-Circular sin patente o con ese elemento fuera del lugar reglamentario: dos puntos.
-No respetar a los peatones: cinco puntos.
-Pasar un semáforo en rojo: cuatro puntos.
Fuente: MENDOZA POST
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana