
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Ualá, el unicornio nacional fundado por Pierpaolo Barbieri, acordó con el Gobierno Nacional destinar $1.000 millones a través de un fondeo proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
La medida, alcanzada en alianza con el ministerio de Desarrollo Productivo, busca fortalecer la inclusión de microcréditos de la firma destinados a la realización de inversiones productivas y promover el acceso al financiamiento de más personas.
"Es importante que podamos lograr que las empresas más chicas, los comercios, las pequeñas industrias accedan al financiamiento de manera ágil y a menores costos; y que las instituciones financieras empiecen a ampliar su abanico de clientes para impulsar el acceso de más personas a mejores opciones de financiamiento", remarcó Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo, con respecto al acuerdo.
Además, resaltó que "apuesta a una inclusión financiera en serio con las empresas más pequeñas de nuestra economía, aquellas que históricamente fueron dejadas de lado por el sistema financiero y que cayeron recurrentemente en un sistema informal que las ahoga financieramente".
Por su parte, Barbieri mencionó que "este acuerdo nos permitirá seguir fortaleciendo nuestro ecosistema de herramientas para emprendedores y emprendedoras, quienes no solo podrán acceder a cobros con las comisiones más bajas a través de Ualá Bis, sino también a opciones de crédito 100% online, inmediatas y con mejores tasas".
¿Quiénes podrán acceder a los créditos de UALA?
Podrán acceder a los microcréditos, todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que tengan el certificado MiPyME vigente.
A su vez, podrán solicitarlos los usuarios que no cuenten con dicho certificado pero que tengan descargada la app y operen a través de la fintech.
En la presentación también estuvo presente el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
El directivo remarcó: "Estamos llevando adelante un proceso de inclusión financiera muy importante para que miles de micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que antes no accedían al crédito, hoy tengan la posibilidad de seguir creciendo y desarrollándose".
Fuente: Iproup
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
El pequeño perrito se ubica bajo un techo y contempla tranquilamente las gotas cayendo hasta el pavimento
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Este sistema se adhiere al parabrisas y bloquea el vehículo hasta que el conductor pague la multa.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza