
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
“Vino, Salud y Desarrollo Económico” se denominó una de las charlas más atractivas en la continuidad, este viernes, del XXXVI Congreso Nacional de Cardiología.
Salud y Bienestar02/06/2018Ayer viernes continuó en el Hotel Intercontinental Mendoza, el XXXVI Congreso Nacional de Cardiología. “Vino, Salud y Desarrollo Económico”, se denominó una de las charlas que se desarrolló durante la jornada.
Teniendo en cuenta la participación de la Federación Argentina de Cardiología y de la Sociedad de Cardiología de Mendoza en el estudio técnico y científico que fue clave para que el gobierno de la provincia logre frenar el impuesto al vino propuesto por la Nación, el tema se transformó en uno de los más atractivos del Congreso.
Expusieron, durante la disertación, Martín Kerchner, ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, el cardiólogo mendocino Dr. Carlos Secotaro, el cardiólogo argentino radicado en Canadá y profesor de la Universidad de Queen’s, Dr. Adrián Baranchuk, la Dr. Alicia Penissi, bioquímica, y el enólogo Walter Bressia, presidente de Bodegas Argentinas.
Cada uno de ellos dejó conceptos sobre la relación entre el vino y la salud y entre el vino y el desarrollo económico de la región.
En el comienzo de la charla, desde Canadá y a través de videoconferencia, el Dr. Adrián Baranchuk explicó que “no existe una guía universal y única en cuanto a la recomendación de consumo del vino. Los beneficios existen si uno toma la medida justa”.
“Si usted no toma, no empiece. No usamos al vino como una medicina preventiva. Si usted toma en exceso debe tomar menos. Y si usted toma en cantidades bajas y moderas puede hacerlo descansando dos días para permitir las conversiones”, agregó.
Mientras tanto, el Dr. Carlos Secotaro expuso conceptos que explican las evidencias científicas, bioquímica y clínicas de la importancia del vino para la salud y manifestó que “el consumo leve y moderado del vino disminuye la mortalidad cardiovascular ya sea en poblaciones sanas, o con antecedentes de infarto de miocardio, o diabetes”.
Por otro lado, añadió: “No podemos poner al vino como un paradigma de la enfermedad cardiovascular, aunque hay evidencia de que cuando uno consume de manera moderada se tienen beneficios, pero también hay muchísima evidencia de que si se abusa se genera un aumento de la mortalidad”.
Por su parte, la Dr. Alicia Penissi, reconoció: “Queremos posicionar al vino como un alimento funcional con propiedades benéficas para la salud”, ya que estudios científicos así lo demuestran. En tanto, Walter Bressia, expresó: “Queremos que se diferencie al vino de las demás bebidas alcohólicas, ya que las ventajas que tiene en la salud son muy superiores. Por esto, llevamos adelante programas de concientización sobre el consumo responsable del vino”.
Finalmente, el ministro Martín Kerchner, hizo referencia al freno del impuesto al vino en la provincia y comentó: “En ese momento, trabajamos con decisión política y nos basamos mucho en el saber científico. Tengo que agradecerle a los doctores y a la FAC que nos apoyaron con notas y documentos".
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Lo advierte un estudio en ratones realizado en los Estados Unidos, que se centró en las secuelas a largo plazo. Consejos para un descenso gradual y seguro
Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad