
Un estudio asegura que la leche materna puede evitar el daño cerebral en bebés prematuros
Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.
Mientras que algunos no representan ningún riesgo para la salud, otros pueden estar indicando la presencia de una enfermedad del corazón.
Salud y Bienestar20/03/2022
Luján 365
Los soplos cardíacos son ruidos producidos por la sangre al circular por los vasos sanguíneos y las válvulas del corazón. “Se los puede definir como vibraciones audibles debido a la velocidad o la turbulencia del flujo sanguíneo”, explica el doctor Julio Figal, cardiólogo de la Fundación Favaloro.
Al igual que la mayoría de los sonidos cardíacos, el tono de los soplos está por debajo de la capacidad de la audición y se requiere para su evaluación el uso de un estetoscopio. Es por eso que, en general, el paciente no puede percibir que tiene un soplo y éste siempre se descubre durante la visita médica.
Los soplos pueden estar presentes desde el nacimiento (ya sean normales o por cardiopatías congénitas) o aparecer durante el transcurso de la vida, en general, por la aparición de ciertas enfermedades.
Causas del soplo cardíaco
La aparición de un soplo puede deberse a varias causas:
1. Aumento de la velocidad circulatoria.
2. Paso de la sangre por un orificio estrechado o anormal.
3. Flujo inverso (regurgitación o insuficiencia).
De acuerdo con el doctor Figal, “en el primer caso, el corazón no necesariamente presenta una patología, sino que el aumento de la velocidad circulatoria (por ejemplo, ante un cuadro de fiebre o al practicar ejercicio) hace que el flujo sanguíneo se torne turbulento y genere el soplo”.
En los otros dos casos, en cambio, estamos en presencia de una enfermedad cardíaca, ya sea congénita o adquirida. Un ejemplo de esto es la estenosis aórtica, que es una enfermedad muy común en pacientes de edad avanzada. Aquí el soplo se produce al acelerarse la sangre que sale del ventrículo izquierdo al pasar por una válvula que está estrechada.
Por otra parte, cuando la causa del soplo es el flujo inverso, una patología frecuente es la insuficiencia mitral, donde parte de la sangre que eyecta el ventrículo izquierdo vuelve hacia la aurícula izquierda (regurgitación).
Clasificación y riesgos
Los soplos se pueden clasificar en:
Orgánicos, cuando son causados por alteraciones anatómicas del corazón.
Funcionales, debido a causas extracardíacas que aceleran el flujo sanguíneo. También se denominan soplos “inofensivos”, y son los que normalmente presentan los niños. No requieren ningún tipo de tratamiento y suelen desaparecer a medida que el pequeño va creciendo.
Además, se los clasifica de acuerdo al momento del ciclo cardíaco en el que se auscultan en:
Sistólicos (durante la contracción del ventrículo).
Diastólicos (durante la relajación).
Continuos (en ambas fases del ciclo).
“Como regla general, los soplos diastólicos en el adulto, siempre son patológicos. Es decir, anormales”, advierte el doctor Figal.
“El médico que examina a un paciente portador de un soplo –continúa el especialista de la Fundación Favaloro– tiene en cuenta varias características del mismo, sobre todo, el momento del ciclo en el que ocurre, la duración, la localización (en qué región del tórax se ausculta mejor) y la irradiación (por ejemplo, al cuello o al dorso). Con estas características y si además hay síntomas que orienten hacia alguna enfermedad, el médico puede considerar que se trata de un soplo orgánico y confirmar su presunción diagnóstica con un examen complementario como el ecocardiograma y Doppler cardíaco”.
Luego de ser interpretado correctamente y evaluado con ecocardiografía, si se descubre que el soplo puede ser expresión de una patología cardíaca, se procede al seguimiento o al tratamiento específico de esa enfermedad. Sin embargo, Figal aclara que como “los soplos cardíacos no son una enfermedad en sí misma, su sola presencia no implica limitaciones en la vida diaria del paciente ni requiere cuidados per se”.
En Centro Cardiológico San Francisco de Asís podemos asesorarte y realizar los controles médicos necesarios. Solicitá turno vía WhatsApp AQUÍ o llamando al 261 3038792
Con información del Portal DOC SALUD

Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.

Podría haber sido un desastre pero finalmente el actor logró sortear el problema de la falta del ingrediente principal para este tipo de preparaciones.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina