
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Mientras que algunos no representan ningún riesgo para la salud, otros pueden estar indicando la presencia de una enfermedad del corazón.
Salud y Bienestar20/03/2022Los soplos cardíacos son ruidos producidos por la sangre al circular por los vasos sanguíneos y las válvulas del corazón. “Se los puede definir como vibraciones audibles debido a la velocidad o la turbulencia del flujo sanguíneo”, explica el doctor Julio Figal, cardiólogo de la Fundación Favaloro.
Al igual que la mayoría de los sonidos cardíacos, el tono de los soplos está por debajo de la capacidad de la audición y se requiere para su evaluación el uso de un estetoscopio. Es por eso que, en general, el paciente no puede percibir que tiene un soplo y éste siempre se descubre durante la visita médica.
Los soplos pueden estar presentes desde el nacimiento (ya sean normales o por cardiopatías congénitas) o aparecer durante el transcurso de la vida, en general, por la aparición de ciertas enfermedades.
Causas del soplo cardíaco
La aparición de un soplo puede deberse a varias causas:
1. Aumento de la velocidad circulatoria.
2. Paso de la sangre por un orificio estrechado o anormal.
3. Flujo inverso (regurgitación o insuficiencia).
De acuerdo con el doctor Figal, “en el primer caso, el corazón no necesariamente presenta una patología, sino que el aumento de la velocidad circulatoria (por ejemplo, ante un cuadro de fiebre o al practicar ejercicio) hace que el flujo sanguíneo se torne turbulento y genere el soplo”.
En los otros dos casos, en cambio, estamos en presencia de una enfermedad cardíaca, ya sea congénita o adquirida. Un ejemplo de esto es la estenosis aórtica, que es una enfermedad muy común en pacientes de edad avanzada. Aquí el soplo se produce al acelerarse la sangre que sale del ventrículo izquierdo al pasar por una válvula que está estrechada.
Por otra parte, cuando la causa del soplo es el flujo inverso, una patología frecuente es la insuficiencia mitral, donde parte de la sangre que eyecta el ventrículo izquierdo vuelve hacia la aurícula izquierda (regurgitación).
Clasificación y riesgos
Los soplos se pueden clasificar en:
Orgánicos, cuando son causados por alteraciones anatómicas del corazón.
Funcionales, debido a causas extracardíacas que aceleran el flujo sanguíneo. También se denominan soplos “inofensivos”, y son los que normalmente presentan los niños. No requieren ningún tipo de tratamiento y suelen desaparecer a medida que el pequeño va creciendo.
Además, se los clasifica de acuerdo al momento del ciclo cardíaco en el que se auscultan en:
Sistólicos (durante la contracción del ventrículo).
Diastólicos (durante la relajación).
Continuos (en ambas fases del ciclo).
“Como regla general, los soplos diastólicos en el adulto, siempre son patológicos. Es decir, anormales”, advierte el doctor Figal.
“El médico que examina a un paciente portador de un soplo –continúa el especialista de la Fundación Favaloro– tiene en cuenta varias características del mismo, sobre todo, el momento del ciclo en el que ocurre, la duración, la localización (en qué región del tórax se ausculta mejor) y la irradiación (por ejemplo, al cuello o al dorso). Con estas características y si además hay síntomas que orienten hacia alguna enfermedad, el médico puede considerar que se trata de un soplo orgánico y confirmar su presunción diagnóstica con un examen complementario como el ecocardiograma y Doppler cardíaco”.
Luego de ser interpretado correctamente y evaluado con ecocardiografía, si se descubre que el soplo puede ser expresión de una patología cardíaca, se procede al seguimiento o al tratamiento específico de esa enfermedad. Sin embargo, Figal aclara que como “los soplos cardíacos no son una enfermedad en sí misma, su sola presencia no implica limitaciones en la vida diaria del paciente ni requiere cuidados per se”.
En Centro Cardiológico San Francisco de Asís podemos asesorarte y realizar los controles médicos necesarios. Solicitá turno vía WhatsApp AQUÍ o llamando al 261 3038792
Con información del Portal DOC SALUD
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Lo advierte un estudio en ratones realizado en los Estados Unidos, que se centró en las secuelas a largo plazo. Consejos para un descenso gradual y seguro
Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Un joven que intentaba salvar a su perrito enfermo fue detenido por la policía a pocos metros de una clínica veterinaria. A pesar de sus súplicas, los agentes no le permitieron continuar y su mascota falleció en el lugar
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería