
Qué significa cuando se prende la luz con forma de motor en el tablero del auto
Dentro de todas las luces presentes en el tablero del auto, existe una de ellas que emula a un motor; qué significa cuando ésta se prende.
Satellogic, el unicornio argentina presta sus servicios para contribuir en las comunicaciones de Ucrania y poder seguir a las tropas rusas
Ciencia y Tecnología13/03/2022Satellogic, la empresa argentina dedicada a la fabricación de Nanosatelites está colaborando con Ucrania. El unicornio argentino puso a disposición su nanotecnología para contribuir en las comunicaciones. Con esto, puede reportar desde el espacio los movimientos de las tropas rusas en el marco del conflicto.
"Estamos comprometidos a proporcionar una cobertura de alta resolución en tiempo crítico en Ucrania y las áreas circundantes afectadas por la invasión rusa", aseveraron desde la empresa.
La participación de Satellogic en el conflicto bélico
Desde la empresa enfatizaron que "no nos involucraremos con partes restringidas o sancionadas por el gobierno de los Estados Unidos y las leyes de los miembros de la OTAN".
Su fundador es Emiliano Kargieman, y es un argentino que busca democratizar el acceso al espacio y que ya puso en órbita, nada más y nada menos, que 10 nanosatélites, el último en enero de este año.
Nacido en Palermo e hijo de una pareja de psicólogos, Kargieman era un niño curioso, de esos que desarmaban todos los aparatos de la casa para ver cómo eran por dentro.
"Mi mamá siempre cuenta que, si me daban un reloj, lo primero que hacía era romperlo y después tenía problemas para armarlo. A los 10 años aprendí a arreglar computadoras en mi casa", recuerda.
Kargieman, el ceo visionario
Cuando terminó el secundario, estudió Matemática y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, pero no completó ninguna de las dos carreras.
Por esa época, Kargieman era hacker y activista en el grupo HBO (Hacked by Owls). A los 17 años trabajaba en la AFIP.
En 1996, con apenas 19 años, fundó Core Security, empresa de seguridad informática que desarrolló el primer software automatizado de pruebas de penetración.
Con base en Estados Unidos, su compañía llegó a tener clientes como Amazon, Apple, Cisco y Mastercard. Finalmente Core fue adquirida en 2015 por la firma Courion.
Otros desafíos del emprendedor
En el camino también apostó por el capital de riesgo y co-fundó Aconcague Ventures, destinada a invertir en startups de alta tecnología en América latina.
Luego, en 2010, completó un programa de la NASA en conjunto con Singularity University, que fue el puntapié de Satellogic.
Luego de pasar el verano en el NASA Ames Campus, en Silicon Valley, comenzó el proceso para desarrollar su nuevo proyecto en el que aplicaría toda su experiencia aprendida hasta el momento para la industria de los satélites.
La idea era construir una plataforma para brindar servicios de información espacial pero sin grandes inversiones en infraestructura.
La mirada puesta en el espacio
Para lograrlo llamó a su amigo de toda la vida y con quien había fundado Core, Gerardo Richarte, actual CTO de Satellogic, y se pusieron en acción.
"Satellogic nació de una reflexión sobre cómo hacer un mejor uso de los recursos de la Tierra", explicó su socio años después.
Pero el dúo en ese momento poco sabía de satélites. Así que decidieron aplicar algunas ideas de software a ese nuevo mundo.
Básicamente, la industria lo que hacía era diseñarlo pensados para durar mucho tiempo, pero eso traía aparejado un altísimo costo.
La decisión que todo lo cambió
Kargieman y Richarte encararon el proyecto con una lógica opuesta: invertir lo menos posible y no preocuparse por las fallas, ya que sería barato reponerlos y con tecnología más moderna. Esto también permitirá lanzar satélites más seguido.
Actualmente, la empresa actualmente fabrica nanosatélites pensados para que sean mucho más baratos que los tradicionales: 1.000 veces más económicos, según explica el propio Kargieman.
Desde su fundación, ya pusieron en órbita 10 que son más livianos y pequeños que los tradicionales, y con capacidad para producirse a escala. Miden un poco menos que un metro y pesan 40 kilos, cuando los satélites tradicionales pesan cientos.
Así, la empresa trabaja en la formación de una constelación para tomar fotos de la Tierra que permitan obtener información geoespacial accesible para la toma de decisiones de todos los días, en todo tipo de industrias.
Con las imágenes obtenidas, el equipo de Data Science e Inteligencia Artificial, Satellogic recolecta datos que luego le provee a sus clientes, que pueden ser empresas privadas o gobiernos.
FUENTE: IPROUP
Dentro de todas las luces presentes en el tablero del auto, existe una de ellas que emula a un motor; qué significa cuando ésta se prende.
Con este proyecto, podrás obtener agua caliente de manera económica y sostenible, reduciendo el consumo de electricidad o gas hasta un 65%.
El truco se puede realizar desde un dispositivo iPhone y Android. Te mostramos cómo ocurre
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta