
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
En una decisión poco vista, la Justicia laboral de Rosario ordenó indemnizar con 19 millones de pesos a la viuda de un trabajador de la salud que falleció a causa de coronavirus. El hombre, identificado como Alberto D., de 60 años, murió mientras trabajaba en un área crítica de Covid de un policlínico de Rosario.
Según lo publicado por el diario La Capital, le mujer logró un acuerdo conciliatorio con la Aseguradora de Riesgos de Trabajo para recibir ese monto por el deceso de su esposo, que tuvo lugar en agosto de 2020. Alberto padeció una patología respiratoria aguda tras desempeñarse en el mantenimiento de tubos de oxígeno de las salas para pacientes con Covid.
“Falleció por insuficiencia respiratoria tras contraer Covid”, afirmó el apoderado de la mujer, Francisco Grand, encargado de presentar la demanda en el Juzgado Laboral Nº 9. Asimismo aseguró que su caso es el primero “de estas características en presentar una demanda”.
Al delinear las razones esbozadas por la Justicia, Grand explicó que la Comisión Médica Central reconoció la muerte por enfermedad laboral porque “en los casos de trabajadoras y trabajadores de la salud se considerará que la enfermedad Covid-19, producida por el coronavirus SARS- CoV-2, guarda relación de causalidad directa e inmediata con la labor efectuada”.
Dado este precedente, el apoderado remarcó que aquellos casos similares o iguales al de su representada o los de personas con secuelas incapacitantes tras haber contraído coronavirus en ámbitos laborales pueden iniciar este tipo de reclamos.
Durante la primera ola de Covid en el país, la iniciada en 2020, fueron casi 400 los trabajadores que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Ahora, en la tercera ola que afecta al país, la cifra de fallecidos totales que se reportan a diario descendió de manera abrupta, debido al avance de la vacunación.
Ayer otras 182 personas murieron y 129.709 fueron reportadas con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 118.809 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 7.576.335 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud indicó que son 2470 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 47,1% en el país y de 46,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 83.781.920, de los cuales 39.171.403 recibieron una dosis, 34.275.752 las dos, 2.976.465 una adicional y 7.358.300 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 94.707.430 y las donadas a 5.083.000.
FUENTE: LA NACION
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
El municipio de Luján de Cuyo experimenta un crecimiento acelerado, con un aumento del 50% en su población en la última década. Las autoridades reclaman una mayor coparticipación municipal para mejorar la infraestructura y servicios esenciales.
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad