
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina.
Cada vez que el ser humano se encontró ante hechos inexplicables, buscó en la fantasía el origen y desenlace del enigma. En la nota la leyenda
Luján de Cuyo24/06/2023La leyenda da cuenta que, en el año 1532, en un chasqui, llegó a las tierras de lo que hoy es “Cacheuta” un poderoso cacique que dominaba las tierras de la actual Mendoza y los valles aledaños. El joven emisario no traía buenas noticias: el gran Atahualpa, el señor inca heredero del Inti, había sido tomado prisionero por los españoles y los pueblos hermanos pedían ayuda.
El Cacique, de nombre Cacheuta, era un guerrero sumamente solidario y no escatimó esfuerzos para organizar la campaña de liberación del señor de todos los quechuas.
Fue entonces que exigió colaboración a sus súbditos y unos días después ya estaba todo preparado: un grupo de llamas esperaba cargado con petacas de cuero repletas de objetos de oro y plata y los hombres, listos para emprender el viaje de rescate.
El plan era sencillo: con el oro y la plata negociarían la libertad del soberano de los quechuas. Pero el camino, con senderos angostos y peligrosos, no era tan sencillo. Los vericuetos de la montaña, que en un principio resultaron nefastos, sirvieron de reparo ante un posible ataque español. Luego de un par de kilómetros, los soldados de Cacheuta distinguieron a lo lejos un puñado de soldados españoles.
Resguardados tras un recodo, los indígenas se pusieron en guardia y, por las dudas, escondieron rápidamente el tesoro en la grieta de un cerro.
El grupo, que de lejos parecía pequeño, pero no lo era tanto, salió al encuentro y en la lucha Cacheuta murió. A pesar de que sus soldados fueron valientes, los del otro bando los superaban en número y en armamentos.
Los españoles tomaron prisioneros a varios soldados, pero no pudieron sacarles ni una palabra sobre dónde estaba escondido el tesoro en la montaña. A pesar de ello, los españoles buscaron por todo el camino que habían realizado los soldados de Cacheuta y en grieta (que se notaba recién trabajada) hallaron el tesoro y se dispusieron a sustraerlo.
Entonces algo pasó: cuando los soldados españoles comenzaron a sacar el tesoro, chorros de agua hirviendo surgieron de entre las piedras quemándolos. Los soldados españoles murieron en el acto, allí, junto a las codiciadas riquezas.
Cuenta la leyenda que el espíritu indomable de Cacheuta fue el que hizo brotar el agua que terminó con los que no le permitieron cumplir su objetivo.
Para los lugareños, esas aguas son el símbolo de la solidaridad humana, llevan en sí la nobleza de su origen: la hermandad de los pueblos por su libertad. Desde entonces, se brindan generosas a los que acuden buscando alivio para sus males.
Fuente: Leyendas Indígenas de la Argentina - Lautaro Parodi (www.folkloretradiciones.com.ar)
TE PUEDE INTERESAR
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina.
Más de 5 mil personas, en las dos jornadas, participaron de los festejos de Pascuas en el Parque Ferri. Un huevo gigante de la empresa Bianco y Nero y 100 expositores de productos de chocolate, del departamento y diferentes partes de la provincia, fueron los principales atractivos del fin de semana.
La unidad del Poder Judicial de Mendoza llega nuevamente al departamento para brindar asesoramiento jurídico, de manera gratuita, a los vecinos en materia civil, penal, laboral, registral, de familia, entre otros.
Pastel de papa o torta de patata como gusten llamarlos, tienen su ingredientes estrellas que son el jamón cocido y una rica mozzarella.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
Compartimos una guía paso a paso sobre cómo comenzar a operar en Forex y ganar dinero extra
Te contamos la historia de un hombre que, sin tener un automóvil, hizo todo lo posible para llevar a su perro enfermo a la veterinaria
Como amantes de los perros, siempre buscamos darles lo mejor en cuanto a cuidado y nutrición. Una forma de hacerlo es preparando comida casera para ellos