
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
El ECA Eliana Molinelli, en 9 de julio y Gutiérrez, de Ciudad, es el lugar elegido para esta gran exposición, que contará con casi 100 obras.
Tras la convocatoria abierta, que lanzó el Gobierno de Mendoza, en mayo de 2021, y luego de la deliberación del jurado compuesto por Virginia Agote, Fernando Farina, Bruno Cazzola, Graciela Distéfano y Rodrigo Etem, mendocinos y visitantes podrán conocer las obras seleccionadas, desde el próximo jueves.
Un espacio fundamental
El Salón Regional Vendimia está concebido como una instancia de estímulo y apoyo a la producción artístico-visual regional, así como de adquisición e incremento del Patrimonio Artístico de la Provincia de Mendoza.
Podremos encontrarnos con una muestra multidisciplinar, debido a la diversidad de técnicas, soportes, medios y formatos de las obras presentadas. La convocatoria permitía obras de todas las expresiones visuales, tales como piezas bidimensionales (dibujos, pinturas, fotografías, grabados), tridimensionales (instalaciones, esculturas, objetos), audiovisuales, digitales y multidisciplinares.
El Salón Regional Vendimia 2021 se podrá visitar del 18 de noviembre al 7 de marzo, de lunes a sábados feriados, de 9 a 19, con entrada gratuita.
El director de Estrategias Culturales del Gobierno de Mendoza, Fabián Sama, comentó: “Volver a tener el Salón Vendimia es muy importante, porque es un espacio con gran trayectoria, que ha caracterizado a nuestra provincia. Este salón permite convocar a todos los artistas de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja, en todos los lenguajes y nos da la chance de que los seleccionados muestren sus obras, esta vez en el ECA”.
Finalmente, la Ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, agregó: “Como parte de los ejes planteados por el Gobernador Suarez, Mendoza viene trabajando para mantener sus espacios culturales abiertos, teniendo en cuenta que el arte no sólo da trabajo a miles de mendocinas y mendocinos, sino que sirve para curar el alma. Recuperar el Salón Vendimia, de manera presencial, es un paso fundamental en el proceso de promoción de nuestros artistas y sus obras”.
Los seleccionados y sus obras
Agustín Cesar Ambrossini – Mi rebelión ya no aclara mi mente
Alberto Mariotti – Monte Narayana
Alejandro Luis Iglesias – Ramo carnívoro
Alejandro Yáñez – Terror/Ir
Ana Clara Picco – Clau Terra
Ana Peña – Naturaleza viva
Analía Verónica Mammoli – Orar
Andrea Marina Fietta – Soledad
Anmira Yurie – Dibujar sin casa, dibujar no me da casa
Ariel Alexis Delgado – El primero
Ariel Toba – N° 200212
Bárbara Morales – Esperanza
Belén Larroulet – Tormenta y acero
Carlos Manuel Escoriza – Demoledor
Lenka Bajda – Guarida
Cecilia Paz – De algún modo estás II
Cesar Lafalce – Desierto
Clara Ponce – Puérpera
Colectivo Plan Bondi Lafalce/Silione – Pasajero
Daniel Bernal – Cielo de culpas
Darío Ezequiel Ambrocio – Registro fósil
David Medina Kaiser – Cuarentena 14f
Dino Andrada – Fragmentos
Dominique Lecoq – Detrás
Edgardo Murillo – Contemplación
Eduardo Gómez Bedoya – Signos ocultos
Eliana Silvina Ruiz – Alarma en el océano
Emiliano Castillo – Proyecto
Ernesto Llaver – La ineludible disolución de M.
Esteban Grimi – Miscellaneous
Esteban S. Warro – Rolling Latinas
Evelin Puri – Lágrimas
Fabiana Pereira – Archivo del Adobe
Facundo Matías Serio – Estudio de la luz sobre el río de La Plata
Federico Calandria – Detrás del telón
Fernando Daniel Martínez Dan – La mitad de vacío medio lleno
Flavia Marian Specogna – La Sagrada Familia
Florencia Arangio – Vp1
Florencia Breccia – Huesitos
Francisco Heredia – Mi falso jardín
Francisco Luco – Sin Título
Franco Martín Contreras – Alquimia de lo íntimo
Graciela Arce – Jardín genealógico
Guillermo D´Anna – Fusilamiento
Colectivo Hartas – Enmujeradas
Iván Chávez – Europa
Iván Delhez – Instrucciones para cantar
Javier Pelichotti – Deshielos andinos
José Altamira – Cotidianidades silentes
Juan Bautista Justo – Seis propuestas para una escena con platos voladores
Juan Manuel Talia – “Si vis vitam, para mortem. Si quieres soportar la vida, prepara la muerte.”
Juan Pablo Inzirillo – Contemporáneo, Arte
Laura Viviana Mendoza – De vida o muerte
Leticia Rossi – Informe diario
Libertad Aránguez – Cara o seca
Lisbeth Ledo García – Sueños paralelos
Lorena Montenegro – Pieles
Lucas Gustavo Grasso – Atrabilis
Luciano Pappalardo – Compost serie El fuego final
Colectivo Luz y Color Etcheverry/Mastandrea – Caminos de fuego
Marcela Brizuela – Latente
Marcelo Navarro – Cúmulo de materia oscura
Marcos Mut – Protagonista
María Alejandra Etcheverry – Cumbres serranas
María Cantera – Rastro
María Inés Palero – Continuum
María Victoria Riveros – Somos tan fuertes como vos
Mariana Barón – Te llevaste todo
Mariano Amieva Ferreyra – 3-13-16-21 Pachamama
Mariano Ledesma – Primer ruptura
Mariel Matoz – Para un imaginario de la lucha
Mariela Herrera – Fragmentario
Marisa González Piglionico – Manta de abrigo 2030
Miguel Andrés Aguilar – Apego desorganizado
Miguel Ángel Welsh – ¿Sueñan los algoritmos con ovejas eclécticas?
Modesta Reboredo – Mujer tierra
Monserrat Bassols – Levitación de las formas I
Nancy Spampinato – Evidencia de vida
Natalia Soledad Cabrera – Vista microscópica hasta llegar al alma
Olaf Rivero – Veri japi
Olga Campassi – La mirada de la medusa
Omar Mauricio Sánchez – A esta trucha, sí atraparás
Pablo Nicolás Pastorella – Esa noche me habló… sobre la casa del muelle
Ana Paula Soto – La metamorfosis
Paula Vázquez – Agua
Raúl Fernando Messini – La sombra del viento
Rodrigo Martín Barroso – Accionar/Reaccionar
Rodrigo Gastón García – La búsqueda de la sombra
Rodrigo Price – Serie 2020
Romina Soledad Baigorria – Sobre lo amarillo
Roxana Romano – Panóptico
Salidas de recolección – Salidas como refugios
Sandra Maset – Korea
Santiago Salinas – Reina de la pandemia
Sergio Daniel Rodrigo – Cautivo
Sofía Castro De Vito – No place
Valentina Yael Palacios – Las palabras que no se lleva el viento
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
El Parque San Vicente de Godoy Cruz será el escenario de la ceremonia interreligiosa. Será este sábado 1 de marzo, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Las capacitaciones son para mayores de 16 años. Improvisación melódica, mantenimiento de instrumentos, interpretación vocal y lenguaje musical de señas son algunas de las propuestas.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.