
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Según informó el portal TIEMPO DE SAN JUAN, con más de 100 participantes, individuales y en pareja, se realizó el pasado domingo 7 de noviembre la Peña del Asador, en el predio Ceferino Namuncurá, que premió a los mejores asadores de la provincia de San Juan en la categoría a las llamas, a las brasas y profesionales.
Los nuevos campeones compartieron con Tiempo de San Juan sus secretos y tips para hacer en casa una carne asada que se llevará todos los aplausos y cautivará hasta el paladar más exigente.
Para un buen asado, sea a las llamas o a las brasas, el truco esta en el tiempo, que debe ser de un mínimo de 4 o 5 horas para lograr una carne tierna y sabrosa. Para ello, la constancia del calor es fundamental. Pablo Tejada, quien junto a Raúl Ruíz ganaron en la categoría Profesionales, comenta que para saber si la temperatura es la correcta, al colocar la carne hay que acercar la mano unos 10 centímetros y al cabo de unos segundos sentir el calor. Si eso no sucede, es porque falta brasa.
Si hay algo que no debe fallar a la hora de hacer un buen asado es la preparación previa de la carne, donde colocarle sal parrillera por encima no es suficiente si quieres potenciar su sabor. Los campeones sugieren algunas especias como romero, laurel, pimienta negra, pimienta jamaica entre otros. El toque especial se lo dará la combinación de especias, “es el momento de ser creativo y jugar con los sabores”, comenta Pablo, quien en esta oportunidad para la salmuera utilizó romero, extracto de jarilla y whisky Jack Daniels.
Otro ejemplos de creatividad fue la elección que hicieron Facundo Páez y Gustavo Balmaceda, quienes ganaron en la categoría A las Brasas con su costillar hidratado en manteca y vino blanco; además de una salmuera con agua caliente, pimienta en grano, ají molido, sal y ajo. “El toque especial se lo daba al hidratar la carne con una rama de romero cada 15 a 20 minutos”, resalta.
FUENTE: TIEMPO DE SAN JUAN
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Conocido como yogur búlgaro o leche kefirada, es una leche fermentada rica en bacterias y levaduras probióticas que mejora el tránsito lento.
Descubrí aquí algunas recetas prácticas y nutritivas que podés preparar en casa para garantizar que tus hijos se alimenten adecuadamente en la escuela.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.