
“Abuela héroe” en México: protegió a su nieta con su cuerpo durante explosión en Iztapalapa
En medio del infierno de llamas en Iztapalapa, una abuela demostró que el amor puede más que el dolor: abrazó a su nieta de 2 años y la protegió del fuego.
Un hombre de 55 años falleció este fin de semana en la localidad española de Onda (Castellón, este) tras ser corneado en una pierna por un toro durante una fiesta taurina popular en la que se sueltan y corren reses bravas, conocida como "bous al carrer" (toros en la calle).
El hombre fue corneado por uno de los toros en la femoral y perdió mucha sangre, por lo que aunque fue trasladado rápidamente al hospital murió poco después. Tras conocerse la noticia el Ayuntamiento suspendió el resto de los actos programados como muestra de condolencia.
El website noticioso Levante reportó que el hombre fue llevado al hospital, pero los médicos no pudieron salvarlo.
Es la primera muerte reportada desde que la fiesta de toros regresó tras la pausa obligada por la pandemia. Pese a las ocasionales muertes y heridas, y pese a las denuncias de grupos defensores de los animales, las carreras con toros o vacas siguen siendo populares en España.
Además, otras dos personas, una de ellas un ciudadano ecuatoriano de 25 años, resultaron heridas en el transcurso de un festejo similar en La Pobla de Farnals, otra localidad de la misma región, y permanecen hospitalizados.
Una tradición cruel con los animales
Los "bous al carrer" son muy conocidos en distintas localidades del este español, principalmente en la Comunidad Valenciana, y se pueden celebrar en cualquier momento del año, aunque en general coinciden con las fiestas patronales del lugar.
El más conocido de esos eventos son los Sanfermines de Pamplona, que antes de la pandemia se celebraba cada año y en el cual, durante ocho días, la gente corre junto a los toros por las estrechas calles adoquinadas. Se anticipa que el próximo evento será en julio del 2022, tras llevar dos años en pausa.
Desde hace años organizaciones animalistas reclaman su prohibición.
FUENTE: Agencias EFE y AP // Clarín
En medio del infierno de llamas en Iztapalapa, una abuela demostró que el amor puede más que el dolor: abrazó a su nieta de 2 años y la protegió del fuego.
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.
Este fenómeno, que refleja un cambio cultural profundo, redefine el rol femenino en las sociedades modernas y ya genera debate globa
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.