
Un comodín para preparaciones dulces o saladas que podés preparar en minutos. Mirá la receta
En la gastronomía no faltan las supersticiones, pero una de las más escondidas es el secreto detrás del corte arañita. Este corte vacuno también es llamado el "corte del carnicero", ya que las malas lenguas afirman que su intenso sabor y escasa cantidad llevan a los carniceros a guardárselo para su propia parrilla.
Mientras que no hay razón para desconfiar de la carnicería del barrio, hay algo de verdad en el mito. El corte arañita está verdaderamente oculto, guardado en el cuarto trasero de la vaca en la concavidad del hueso ilíaco, el más grande de la pelvis. Es uno de los últimos cortes en quitar cuando se deposita una media res, y al estar separado del resto del cuarto trasero por una fina capa de grasa puede escapar de la vista del carnicero menos experimentado.
El delicioso sabor de la arañita también es una verdad que llegó al mito: gracias a su gran cantidad de grasa intramuscular, este corte goza de un gran sabor; además, al ser un músculo que no ejerce casi nada de esfuerzo, la carne es sumamente tierna. Para los que no la probaron, su textura y sabor es similar a la entraña, aunque menos fibrosa y sin la membrana.
Lamentablemente, este corte es escaso aún sin la mano divagante de los carniceros. Con un peso de poco más de 100 gramos por cada media res, la arañita compone menos del 0.1% del peso total de cada media carcasa, volviéndola un lujo que pocos pueden conseguir. Si buscamos conseguir un corte de arañita para tirar en el asado del domingo, lo más fiable es conseguir un carnicero amigo que nos separe la carne.
Su lento pero progresivo regreso a la fama entre los cortes de carne recordó a los parrilleros de los grandes beneficios de la arañita. Gracias a su textura y composición, este corte es versátil, jugoso y de cocción rápida tanto a la plancha como a la parrilla.
En diálogo con La Nación, el chef Gonzalo Alderete Pagés recomienda para aquellos que trabajan con el churrasquito escondido por primera vez cocinarlo a la plancha: "Un par de minutos de cada lado. El secreto es no salarla antes de cocinarla, para que no pierda jugo. Se cocina rápido y se recomienda comerla jugosa", redactó el gastrónomo.
Si se tiene un poco más de confianza y se busca sacar provecho de la versatilidad del corte, un buen marinado es la respuesta ideal. Si bien el marinado puede quedar al gusto de cada cocinero, una receta que nunca falla con la arañita incluye: tomillo, romero, ajo, pimienta y aceita de oliva.
Mezclando los ingredientes y untando el corte de carne, se lo puede dejar a marinar desde 10 minutos hasta media hora. Si se busca un sabor aún más intenso, se pueden sumar un par de hierbas y dejar marinar toda la noche. La recomendación de Pagés es no dejar que marine dentro de la heladera. Ahora sí, vuelta y vuelta en la parrilla o la plancha y a disfrutar.
FUENTE: CRÓNICA
Un comodín para preparaciones dulces o saladas que podés preparar en minutos. Mirá la receta
Pastel de papa o torta de patata como gusten llamarlos, tienen su ingredientes estrellas que son el jamón cocido y una rica mozzarella.
En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.