
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Luego de que el Gobierno presentara un paquete de medidas para paliar la crisis que atraviesan las pequeñas y medianas empresas, la dirección de APYME se declaró en “estado de alerta” y cuestionó los anuncios para el sector. Mediante un comunicado, expresaron que "se trata de un paliativo menor que no resuelve de modo sustentable el ahogo financiero de las Pymes, en particular las de menor tamaño, que son las más afectadas por esta problemática”.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios también cuestionó las declaraciones del ministro de Producción, Francisco Cabrera, en cuanto a que los aumentos de tarifas no impactan en las Pymes, al indicar que es “llamativo y preocupante que un alto funcionario muestre semejante grado de desconocimiento sobre lo que ocurre en la realidad del entramado productivo nacional”.
“Basta escuchar y atender al conjunto de los sectores para verificar que los desproporcionados aumentos de tarifas (electricidad, gas, agua, combustibles, transporte, peajes) junto con el resto de las condiciones económicas vigentes, fruto de las políticas desreguladoras y aperturistas del actual gobierno, destruyen a las Pymes, a la industria local y a las economías regionales”, sostuvo.
Para APYME, “las empresas de menor tamaño, que dependen del mercado interno y no son subsidiarias de grandes corporaciones, sufren de lleno una combinación letal de alta inflación, tasa de interés de referencia en 40% (y tasas de financiamiento entre 50 y 100 %), insumos y tarifas dolarizados, entrada masiva de bienes importados, ’enfriamiento’ de la demanda y menor crecimiento”.
La entidad anunció que declara “el alerta sectorial en todo el país, con reuniones y convocatorias en las distintas Delegaciones regionales a fin de evaluar la situación de las empresas". Además, adelantó que presentará “ante las autoridades y legisladores propuestas concretas en los planos tarifario, fiscal, crediticio, productivo y comercial para preservar a las Mipymes y los miles de puestos de trabajo en riesgo”.
Las medidas
El Gobierno presentó una serie de medidas tendientes a “simplificar” los trámites que deben realizar las empresas en la AFIP, en especial lasPymes, con el fin de “facilitar el financiamiento” de este sector. La decisión, que incluye la “facilitación” delevantamiento de embargos y una nueva plataforma de planes de pagos, fue presentada por el ministro de Producción y el administrador federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli.
"El objetivo es reducir el costo de cumplimiento de las empresas, pero sin resignar el control”, destacó Cuccioli, en conferencia de prensa. El funcionario remarcó que “estas acciones son el resultado de recibir y analizar las propuestas de cámaras sectoriales, como la UIA y CAME”, entre otras.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza