
En la nota te damos los mejores consejos para hacer este fin de semana largo un riquísimo pollo relleno
Los pochoclos o palomitas son un pequeño aperitivo que se consume, en general, en las salas de cine antes o durante la película. Aunque, este no es el único lugar en el que se puede comer, también se consiguen en la vía pública gracias a los carros pochocleros que proliferan en las estaciones de tren, plazas, calesitas o en las paradas del colectivo.
En Latinoamérica los pochoclos reciben varios nombres, Pictoline elaboró un mapa para conocer las otras formas de mencionar a este delicioso aperitivo. En Argentina otros nombres utilizados son el pororó o pururú. En Uruguay se los conoce como pop, Brasil por su parte los llama pipoca, en Bolivia son pipocas y en Chile se les dice cabritas o palomitas.
En nuestro país se produce maíz desde hace poco más de 30 años. "Cada porción del grano es aprovechada para obtener un gran número de productos que se destinan al consumo directo o bien son empleados como insumos en otras industrias", según informes de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En general los pochoclos son dulces, aunque hay algunos que los prefieren salados. En algunos lugares también se lo baña con caramelo o manteca, esto es muy común en Estados Unidos, donde se impuso la venta de este pequeño aperitivo entre las décadas del 20 y el 30.
Sin embargo, hoy en día se pueden cocinar en casa sin gastar de más y a gusto personal de cada uno. Son ideales para comer mientras mirás los estrenos de tus series y películas favoritas en las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, Diney Plus, entre otras.
En pocos pasos podés cocinar pochoclos, ya sean dulces, salados, de colores o saborizados. A continuación te contamos cómo hacer los tradicionales.
Ingredientes
Una taza de maíz pisingallo
Una taza de azúcar
Una cucharadita de esencial de vainilla (opcional)
Aceite de girasol
Preparación
Poner una olla grande a calentar y colocar una cuharada de aceite, si les parece poco añadir otra cucharada más.
El fuego debe estar fuerte, añadir el la taza de maíz. Aquí van a aplicar el truco para que les salgan bien crocantes y caramelizados.
El truco consiste en sarandera la olla o sartén y mezclar constantemente el maíz.
Apenas ven que sale un pochoclo, sumar el azúcar y mezclar. A esto deben sumarle un chorrito de esencia de vainilla para que tome ese sabor característico de los pochoclos del cine.
Cuando explotan los pochoclos sin parar deben bajar el fuego y sigan moviendo la olla o sartén sobre la hornalla, esto evitará que el maíz y el azúcar se quemen.
Cuando hayan explotado todos, sólo quedará servir y ponerte a ver la película o serie que más te guste.
FUENTE: CRÓNICA
En la nota te damos los mejores consejos para hacer este fin de semana largo un riquísimo pollo relleno
Es uno de los cortes que no puede faltar en la parrilla de los argentinos. Una versión que tiene muy poco margen de error. No te pierdas los detalles.
Vero Dupaus preparó una docena de empanadas con el pollo que quedó o con cubos de pollo que tengas guardado. Mirá el paso a paso en esta receta
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad