
Cómo preparar milanesas deliciosas sin aceite para comer de manera saludable
En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible
Los pochoclos o palomitas son un pequeño aperitivo que se consume, en general, en las salas de cine antes o durante la película. Aunque, este no es el único lugar en el que se puede comer, también se consiguen en la vía pública gracias a los carros pochocleros que proliferan en las estaciones de tren, plazas, calesitas o en las paradas del colectivo.
En Latinoamérica los pochoclos reciben varios nombres, Pictoline elaboró un mapa para conocer las otras formas de mencionar a este delicioso aperitivo. En Argentina otros nombres utilizados son el pororó o pururú. En Uruguay se los conoce como pop, Brasil por su parte los llama pipoca, en Bolivia son pipocas y en Chile se les dice cabritas o palomitas.
En nuestro país se produce maíz desde hace poco más de 30 años. "Cada porción del grano es aprovechada para obtener un gran número de productos que se destinan al consumo directo o bien son empleados como insumos en otras industrias", según informes de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En general los pochoclos son dulces, aunque hay algunos que los prefieren salados. En algunos lugares también se lo baña con caramelo o manteca, esto es muy común en Estados Unidos, donde se impuso la venta de este pequeño aperitivo entre las décadas del 20 y el 30.
Sin embargo, hoy en día se pueden cocinar en casa sin gastar de más y a gusto personal de cada uno. Son ideales para comer mientras mirás los estrenos de tus series y películas favoritas en las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, Diney Plus, entre otras.
En pocos pasos podés cocinar pochoclos, ya sean dulces, salados, de colores o saborizados. A continuación te contamos cómo hacer los tradicionales.
Ingredientes
Una taza de maíz pisingallo
Una taza de azúcar
Una cucharadita de esencial de vainilla (opcional)
Aceite de girasol
Preparación
Poner una olla grande a calentar y colocar una cuharada de aceite, si les parece poco añadir otra cucharada más.
El fuego debe estar fuerte, añadir el la taza de maíz. Aquí van a aplicar el truco para que les salgan bien crocantes y caramelizados.
El truco consiste en sarandera la olla o sartén y mezclar constantemente el maíz.
Apenas ven que sale un pochoclo, sumar el azúcar y mezclar. A esto deben sumarle un chorrito de esencia de vainilla para que tome ese sabor característico de los pochoclos del cine.
Cuando explotan los pochoclos sin parar deben bajar el fuego y sigan moviendo la olla o sartén sobre la hornalla, esto evitará que el maíz y el azúcar se quemen.
Cuando hayan explotado todos, sólo quedará servir y ponerte a ver la película o serie que más te guste.
FUENTE: CRÓNICA
En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
Un experto en el mundo de lo paranormal, explicó cómo los animales, al igual que algunos humanos, pueden percibir la presencia de algunos espíritus
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
Los interesados en obtener sus títulos de Bachiller en Programación, Instalador en Sistemas Eléctricos y Energías Renovables, Cocinero, Panadero y Producción Audiovisual tiene tiempo hasta el sábado 26 de abril.
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina.