
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Según informó el portal EL CIUDADANO, pese a las abundantes nevadas producidas en alta montaña en los últimos días, la provincia no logra superar la emergencia hídrica que atraviesa desde hace más de 10 años. Referentes en materia hídrica destacan a la escasez como la nueva realidad y aseguran que es menester concientizar sobre el cuidado del recurso.
En declaraciones a FM 91.7, Alejandro Gallego, presidente de Aguas Mendocinas (Aysam), expresó: “La crisis hídrica en la provincia está hace más de 10 años y llegó para quedarse. Es un cambio, porque el agua será un bien escaso en adelante, se desperdicia mucha agua, tanto en derroche humano como también las redes: de los 4 mil kilómetros de redes, tenemos 700 en mal estado".
Y amplió:" Es por eso que desde la planta hasta que llega a la casa ahí tenemos una pérdida importante que estamos trabajando para mejorarla, para ello este año vamos a cambiar 150 kilómetros de redes".
Esas son mejoras que se deben realizar todos los años "tanto en las redes, como así también los medidores", aunque son "medidas de mediano plazo. Esto no cambiará en medio año, necesitamos que la población tome conciencia y cuide el agua".
Al hablar de concientización, Gallego manifestó que se hace un trabajo fuerte "con los chicos en las escuelas. En las casas los pequeños son los mejores educadores de los papás".
Además, apeló a la sensatez a la hora de hacer uso responsable al manifestar que "hay que cuidarla porque de acá en más será un bien escaso en Mendoza y toda agua que consumimos para uso humano, la dejamos de usar para la creación de riqueza". Es por ello que es necesario "tomar baños cortos, que cuando lavemos seamos conscientes, hagamos el menor derroche posible", recomendó Gallego.
Gallego hizo referencia a los años que la empresa estuvo en manos de capitales privados: "Hubo muchos años de desinversión, mientras la empresa fue privada hasta que se estatizó, prácticamente hubo seis años donde se invirtió muy poco".
"La provincia pasó casi 20 años sin invertir en agua y saneamiento", resaltó y advirtió que durante las últimas dos gestiones provinciales se han invertido "montos históricos", aunque también destacó la colaboración de la Nación y los municipios: "Realmente hay una conciencia y una gran inversión en el sistema".
La polémica por las piletas
Con la llegada del calor se empieza a reactivar la polémica por parte de las piletas y del uso del agua. Al respecto Gallego resaltó que "el mayor problema son las de lona, dado que no tienen sistema de limpieza. Las otras piscinas en la medida que se usen bien y se llenen con camión no compiten con el uso humano".
Una de las alternativas para poder controlar el consumo de agua potable es la instalación de medidores.
En ese sentido, el titular de Aguas Mendocinas resaltó que el organismo tiene 40 mil medidores, "que equivale al 10% del total de los usuarios".
También destacó que están licitando otras 20 mil unidades y que definirán "a quién se los debemos colocar", ya que "estamos evaluando si deben ser para los que tengan patios muy grandes y donde haya pileta", analizó.
Para cerrar, Gallego pidió disculpas a los ciudadanos por las pérdidas y la demora en repararlas, ya que "realmente hay 700 kilómetros de red en mal estado".
"Tengan paciencia, estamos trabajando para mejorar y agradecemos cuando denuncian, ya que si bien demoramos, estamos trabajando para mejorar", finalizó.
FUENTE: EL CIUDADANO

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.