
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Siempre pensé que crear nuestros propios alimentos produce una enorme satisfacción. Que el fruto de tu trabajo te permita alimentarte y también alimentar a tu familia es un enorme orgullo desde el punto de vista humano.
En Argentina y en el mundo hay miles de comedores que ayudan a personas, y en especial a niños, de escasos recursos. Una posible solución es implementar en ellos huertas de las cuales salgan alimentos para ese grupo vulnerable de persona.
Pero ¿se puede implementar una iniciativa de este tipo? La respuesta es si y podría implementarse de la siguiente manera:
1) El comedor debería buscar y definir un espacio físico para desarrollar su huerta y por que no, también, un pequeño criadero.
2) Una vez que este espacio esté definido, el siguiente paso sería buscar ayuda de profesionales en agronomía, o en entidades gubernamentales de ese tipo, para evaluar si las características del terreno son aptas para el cultivo.
3) Además de lo anteriormente expuesto, deberá definirse qué tipo de frutas y verduras pueden plantarse (época, variedad, etc.). Con esta información obtener las semillas. Sobre este punto, entidades como INTA las entregan sin cargo o también conseguirlas por donaciones de empresas y productores privados.
4) Con el terreno y el insumo semilla, se deberá capacitar a los responsables del comedor para que estos, juntos con los niños y personas de ese comedor, aprendan cómo plantar, regar y llevar a cabo los cuidados necesarios para obtener una buena producción.
5) Sobre la base de información provista por profesionales en nutrición, se puede definir una dieta basada en frutas y verduras. También, si en el espacio físico lo permite, se pueden obtener, por ejemplo, huevos para dar mayor variedad y volumen a esta dieta.
6) Los alimentos obtenidos formarán parte de la comida que provee el comedor.
7) Se puede, además, vender el excedente productivo de la huerta si la misa supera la cantidad de comida necesaria para el comedor en cuestión. Esto generaría un ingreso adicional para poder comprar otros insumos tales como platos, cubiertos, vasos, etc.
Desde el punto de vista productivo y económico esta iniciativa es totalmente viable logrando, además, involucrar a los niños y personas en el proceso de generar su propio alimento, aprendiendo tal vez un oficio y que se valore el trabajo realizado en esa comunidad.
Es cuestión de difundir esta iniciativa, promoverla y desarrollarla para tener un alto impacto en este tipo de organizaciones no gubernamentales
VER MÁS SOBRE GENERACIÓN PROPIA DE ALIMENTOS HACIENDO CLICK AQUÍ
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad