
Un estudio asegura que la leche materna puede evitar el daño cerebral en bebés prematuros
Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.
Cuando llega el frío aumenta la frecuencia de las infecciones respiratorias especialmente en los niños.
Salud y Bienestar01/06/2023
LUJAN365
Según informó el portal cuando llega el frío aumenta la frecuencia de las infecciones respiratorias. Según la Sociedad Argentina de Pediatría los síntomas más comunes de este tipo de enfermedades son la fiebre, los mocos por la nariz (de colores diversos), la tos (seca o con catarro), el dolor de garganta, la falta de apetito, los dolores musculares y cierto grado de decaimiento. La duración de este proceso es de aproximadamente 7 a 10 días.
Los padres conocen esta situación, saben que la enfermedad más frecuente es el resfrío, pero también, cuando se acerca esta época del año, se presentan casos de bronquiolitis, neumonías, gripe, etc. Estas patologías se contagian a través de la tos, el estornudo y la saliva.
Para prevenir infecciones respiratorias se deben tomar medidas generales tales como el aislamiento en la casa cuando el chico tiene síntomas respiratorios; no enviarlo a la escuela; tratar de limitar su circulación. A estos recaudos debe sumarse el lavado de manos; el uso de pañuelos descartables; el cubrirse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar; ventilar los ambientes; el distanciamiento social y el uso del barbijo.
Cabe mencionar que para prevenir este tipo de enfermedades en bebés es fundamental la lactancia materna, fuente de anticuerpos y afecto que fortalece el sistema inmunológico de los más pequeños.
¿Qué hacer para evitar que se enfermen los niños?
Abrigarlos.
Evitar cambios bruscos de temperatura.
Comer más frutas y verduras con vitamina C.
Al estornudar o toser, cubrir la boca y nariz con el pliegue del codo.
Lavar frecuentemente las manos.
Ventilar los ambientes.
Mantener la higiene del hogar.
No fumar.
No automedicarse.
¿Ante qué síntomas se debe llevar al niño al Servicio de Guardia de un hospital?
Lactantes: cuando presentan dificultad respiratoria, quejidos, fiebre y rechazan del alimento (no quieren tomar el pecho o mamadera). Si después de suministrarles el antitérmico recomendado por su pediatra, no mejora, se debe consultar.
Preescolares: si muestran alguna patología respiratoria, debe comenzarse con medidas de sostén como aspiración de secreciones nasales y antitérmico en caso de fiebre. Si el niño no presenta mejoría deben llevarlo a la Guardia.
Niños grandes (más de 5 años, con patología crónica): los padres deben suministrarle la medicación de rescate según su patología. Si no hay respuesta positiva, deben llevarlo a la consulta.
En todos los casos, los padres no tienen que consultar ante el primer síntoma. Deben evaluarlo para verificar la evolución. En caso de fiebre, utilizar el antitérmico recomendado por el médico o pediatra de cabecera e hidratarlos.
En caso de una evolución negativa de la enfermedad, sintomatología persistente y estado general sin mejoría deben llevarlo a la Guardia para una evaluación médica.
En el Hospital Fleming, la Guardia funciona las 24 horas, los 365 días del año. Allí encontrarán la atención médica presencial que su hijo necesita. Recuerden que las evaluaciones telefónicas a veces no son correctas.
En síntesis, debe llevar a su hijo a la Guardia en caso de: fiebre alta o muy seguida; decaimiento marcado; dificultad para respirar (respiración rápida, quejido, silbidos, si se hunden las costillas, aleteo nasal); cianosis (color azulado de piel y mucosas); tos permanente y agotadora; mal estado general.

Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.

La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina