
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Cuando llega el frío aumenta la frecuencia de las infecciones respiratorias especialmente en los niños.
Salud y Bienestar01/06/2023Según informó el portal cuando llega el frío aumenta la frecuencia de las infecciones respiratorias. Según la Sociedad Argentina de Pediatría los síntomas más comunes de este tipo de enfermedades son la fiebre, los mocos por la nariz (de colores diversos), la tos (seca o con catarro), el dolor de garganta, la falta de apetito, los dolores musculares y cierto grado de decaimiento. La duración de este proceso es de aproximadamente 7 a 10 días.
Los padres conocen esta situación, saben que la enfermedad más frecuente es el resfrío, pero también, cuando se acerca esta época del año, se presentan casos de bronquiolitis, neumonías, gripe, etc. Estas patologías se contagian a través de la tos, el estornudo y la saliva.
Para prevenir infecciones respiratorias se deben tomar medidas generales tales como el aislamiento en la casa cuando el chico tiene síntomas respiratorios; no enviarlo a la escuela; tratar de limitar su circulación. A estos recaudos debe sumarse el lavado de manos; el uso de pañuelos descartables; el cubrirse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar; ventilar los ambientes; el distanciamiento social y el uso del barbijo.
Cabe mencionar que para prevenir este tipo de enfermedades en bebés es fundamental la lactancia materna, fuente de anticuerpos y afecto que fortalece el sistema inmunológico de los más pequeños.
¿Qué hacer para evitar que se enfermen los niños?
Abrigarlos.
Evitar cambios bruscos de temperatura.
Comer más frutas y verduras con vitamina C.
Al estornudar o toser, cubrir la boca y nariz con el pliegue del codo.
Lavar frecuentemente las manos.
Ventilar los ambientes.
Mantener la higiene del hogar.
No fumar.
No automedicarse.
¿Ante qué síntomas se debe llevar al niño al Servicio de Guardia de un hospital?
Lactantes: cuando presentan dificultad respiratoria, quejidos, fiebre y rechazan del alimento (no quieren tomar el pecho o mamadera). Si después de suministrarles el antitérmico recomendado por su pediatra, no mejora, se debe consultar.
Preescolares: si muestran alguna patología respiratoria, debe comenzarse con medidas de sostén como aspiración de secreciones nasales y antitérmico en caso de fiebre. Si el niño no presenta mejoría deben llevarlo a la Guardia.
Niños grandes (más de 5 años, con patología crónica): los padres deben suministrarle la medicación de rescate según su patología. Si no hay respuesta positiva, deben llevarlo a la consulta.
En todos los casos, los padres no tienen que consultar ante el primer síntoma. Deben evaluarlo para verificar la evolución. En caso de fiebre, utilizar el antitérmico recomendado por el médico o pediatra de cabecera e hidratarlos.
En caso de una evolución negativa de la enfermedad, sintomatología persistente y estado general sin mejoría deben llevarlo a la Guardia para una evaluación médica.
En el Hospital Fleming, la Guardia funciona las 24 horas, los 365 días del año. Allí encontrarán la atención médica presencial que su hijo necesita. Recuerden que las evaluaciones telefónicas a veces no son correctas.
En síntesis, debe llevar a su hijo a la Guardia en caso de: fiebre alta o muy seguida; decaimiento marcado; dificultad para respirar (respiración rápida, quejido, silbidos, si se hunden las costillas, aleteo nasal); cianosis (color azulado de piel y mucosas); tos permanente y agotadora; mal estado general.
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Son fáciles de pelar y cada gajito es un bocado lleno de propiedades beneficiosas.
El aloe vera es una planta suculenta que ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y terapéuticas. En la nota todos los beneficios
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.