
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
El municipio, a través de un convenio firmado con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, lo hace para cuantificar la carga viral de un determinado grupo poblacional. El departamento ha sido dividido en ocho cuadrantes para abarcarlo en su totalidad y tener resultados más precisos.
Mendoza13/06/2021Segpun informó el portal URGENTE MENDOZA, Las Heras iniciará este jueves 10 una nueva toma de muestras de aguas residuales para detectar la presencia de Covid-19 en los desechos hogareños, un operativo que comenzó en enero y que también se suma a las otras acciones que forman parte de la campaña Más Salud. Las muestras se obtienen en cada uno de los ochos cuadrantes en los cuales ha sido dividido el departamento para abarcar a toda su población.
Este análisis permite detectar la carga viral y la cuantificación del virus en 100 ml de agua, adelantándose en unos 10 días a un posible suceso, como puede ser la presencia del virus en una determinada población. En él están comprendidas las personas portadoras del virus, aquellas que están en los cinco días anteriores a tener los síntomas pero que ya tienen el virus, y los asintomáticos, lo que lo convierte en una herramienta de prevención.
La Municipalidad de Las Heras firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo y cuenta con la colaboración con AYSAM para llevar adelante este proyecto, que también se basa en la experiencia médica que tiene el intendente Daniel Orozco. Se trata del único municipio en llevar a cabo este estudio científico.
César Morales, director de Saneamiento del municipio, explicó que “lo que nos permite este análisis es conocer la carga viral de una comunidad determinada. Cuando en una zona la carga viral es alta, lo que se hace es informar al área de Salud de la Municipalidad y de la provincia para que tomen las medidas sanitarias correspondientes, que consisten en mayores testeos y desinfección”.
En relación a las muestras tomadas desde principio de año, los resultados fueron los siguientes: en enero, de los ocho cuadrantes solo tres tenían carga viral; en febrero, ya el 50% de los cuadrantes estaban con carga viral, mientras que en marzo todos tenían una carga viral alta. “Eso nos determinó que en un plazo de 15 días podía haber una segunda ola de contagios, y fue lo que sucedió”, agregó Morales.
El departamento de Las Heras ha sido dividido en ocho sectores, donde hay bocas de registro estratégicas de las que se toman las muestras. Estas consisten en un litro de agua residual que se obtiene cada 30 segundos, hasta completar el litro. Luego, ese líquido se transporta en una heladera a -4° hasta la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, donde se realiza el análisis.
Israel Vega, investigador del Conicet y quien está a cargo del análisis de estas muestras, contó: “Hemos podido desarrollar una serie de muestreos que permiten ver la circulación del virus en todo el municipio e identificar con precisión cuáles son los grupos de personas donde hay más circulación viral, para que luego se puedan tomar políticas concretas y atender donde hay más personas transportando el virus”.
“Desde el punto de vista médico esto es importante porque, y según lo que nos vienen diciendo, lo que tiene más efecto para combatir la circulación viral es la cuarentena. Con esta herramienta podemos detectar casos que de otra forma no se detectaron”, completó el especialista.
Además, Vega manifestó que si bien con estos análisis lo que buscan es la presencia de SARS-CoV-2, esta es una herramienta que permitiría evaluar cualquier patógeno o microorganismo que cumpla el ciclo en el tracto gastrointestinal de las personas. “Ahora, el estudio que llevamos adelante con el municipio de Las Heras refiere a SARS-CoV-2, pero no descartamos a futuro buscar otros patógenos que nos puedan dar información sobre el estado de salud de la población”, anticipó.
La toma de estas muestras se realiza al mediodía, que es el momento en el que hay mayor caudal, lo que permite ser representativo.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.