
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El Gobierno se niega a pagar el hospedaje a las familias de chicos internados en el Garrahan.
Argentina14/05/2018A las 8.30 de la mañana de hoy, familias que atienden a sus hijos en el Hospital de Niños Garrahan darán una conferencia de prensa para denunciar que se ven obligados a interrumpir los tratamientos oncológicos y rehabilitaciones en curso porque el Gobierno Nacional, no paga los hoteles donde se alojan.
Se trata de sesenta familias del interior del país, distribuidas en once hoteles distintos en las inmediaciones del Hospital Garrahan, cuyos hijos padecen diferentes enfermedades graves y otros que necesitan seguir tratamientos estrictos luego de haber sido trasplantados.
“Estamos hablando de niños que están acá esperando un trasplante o haciendo quimioterapia, casos muy complicados, abandonados por el Estado.
Desde el ministerio de Desarrollo Social ya nos venían advirtiendo que nos íbamos a tener que arreglar cada familia como pueda porque ellos no se pueden hacer más cargo”, relató para Página12 Natalia Ossio, mamá de Renzo, de 10 años, que se encuentra en rehabilitación después de haber atravesado una cirugía de reconstrucción de columna.
“La excusa es que a partir de ahora ya no habrá acuerdos con los hoteles porque no hay plata. Entonces nos mandan a que pidamos ayuda a nuestra provincia, para pagar, para seguir estando acá”. Esta amenaza subsiste desde octubre y desde entonces también las respuestas de las respectivos gobiernos provinciales vienen siendo negativas. “Hay provincias que directamente se niegan. Hay otras que a algunas familias les dieron unos diez días de hotel pagos, pero cada provincia va respondiendo como puede: no hay nadie que se haga cargo del problema de fondo, son parches”, asegura Natalia Ossio.
En el caso de Laura, que acompaña a su hijo Renzo, debía renovar su hospedaje el 10 de mayo, por diez días más, y desde entonces está pagando el hotel por sus propios medios. Pero no sabe cuánto tiempo más podrá afrontarlo. Tampoco está recibiendo la ayuda en alimentos que antes proporcionaba el ministerio: “te daban una tarjeta que valía por 700 u 800 pesos. Con ella podías comprar carne, verdura. A esa tarjeta nos la sacaron hace dos meses.
Para renovar el hospedaje del hotel nosotros nunca recibimos plata en la mano”, dice Ossio. “Desde el Ministerio le pagaban a cada hotel. A algunas familias se les vence mañana, otras ya no tienen lugar desde el viernes pasado, y como tampoco tienen recursos para quedarse, se encuentran en la terrible situación de tener que interrumpir los tratamientos de sus hijos para volver a sus casas”, indica Natalia anticipando un panorama del que se dará cuenta con detalles mañana en la conferencia frente al Hospital.
Fuente: Página 12
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana