
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Según informó el portal MDZ ON LINE, mañana aumenta la nafta, entre el 6 y el 7%. Pero la noticia no es sólo esa, sino que no se trata de la última gran suba, porque hasta mayo se esperan incrementos que acumulen aproximadamente un 13%. Allí frenarían, según las petroleras, hasta las elecciones de octubre. El economista Carlos Burgueño nos dio más detalles sobre este nuevo golpe al bolsillo.
Según Burgueño, "el precio de la nafta al público es uno de los productos que seguirá un mix de cálculo que tiene que ver con la inflación y el precio internacional del barril. ¿Y saben qué?, está bien". Pese a lo "doloroso" que puede ser eso para la economía de los consumidores de combustible, nuestro especialista defendió las subas y explicó los motivos.
Nuestro columnista comentó que la nafta está siguiendo el valor de la inflación del barril internacional de petróleo, porque el Gobierno no quiere que YPF pierda dinero. "El problema es que si no aumentan los combustibles, lo pagamos todos, porque el valor va a incrementarse de cualquier modo, y no lo va a abonar el que carga nafta, sino todos, con déficit. Desde ese punto de vista es razonable", completó.
Siguiendo esa línea de justificación, el economista dijo que en este contexto inflacionario el combustible es fundamental para el transporte y termina influenciando en los precios. Pero, "si no es inflacionario porque sube el precio lo es porque se incrementó el déficit fiscal. Si el tema es no aumentar los combustibles para que no haya alza de precios, es una falacia. En cambio, si el Gobierno tiene plata ahorrada y quiere subsidiar, podemos discutir si está bien o mal, pero sólo de ese modo no sería inflacionario".
En este esquema que tiene Argentina, de "un déficit de 4.5% y de la maquinita de impresión funcionando a destajo, es igual de inflacionario, porque la emisión monetaria sin respaldo lo es", continuó explicando Burgueño, quien concluyó en que "a vos te produce la sensación de que no lo es porque la tarifa está congelada".
FUENTE: MDZ ON LINE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza