
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
A partir de una denuncia recibida por el área de Recursos Naturales por la mortandad de peces en la Laguna el Viborón, correspondiente al arroyo Leyes en la cuenca del río Mendoza, personal de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico y de la Subdelegación del río Mendoza se dirigió hasta allí para constatar lo ocurrido. Se recolectaron muestras que se enviaron a analizar.
Se inspeccionó y constató un gran número de peces muertos. Tras verificar también que el nivel del agua en la Laguna es muy bajo (ya que existe un alto grado de retracción del humedal), se realizaron mediciones de pH (grado de acidez del agua) en los alrededores, obteniendo valores de 8.5 y de conductividad eléctrica, cuyo índice fue 11.000 uS/cm. Entre los parámetros que se han solicitado analizar está la presencia de agroquímicos.
Por otro lado, el personal de la Subdelegación también tomó muestras de dos ejemplares muertos de la laguna para ser analizados por el Jefe de la División de Monitoreo del DGI.
TE PUEDE INTERESAR
Algunos ejemplares se encontraban en estado moribundo y fueron trasladados a una pileta de cemento, llena de agua de perforación, con una conductividad de 800 S/cm para evaluar su respuesta. Los peces reaccionaron bien inmediatamente.
Durante los próximos días se continuará con las inspecciones de control y seguimiento, mientras se aguarda el resultado de los análisis, sujeto a los tiempos de informe de los laboratorios a los que se han derivado las muestras.
Por otro lado, desde el Club de Pesca Deportiva Cristóbal Colón se acercaron a Irrigación para plantear la problemática. Los recibió el Director de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico, Aníbal Manzur, quien se comprometió a estudiar en profundidad el tema de manera integral y hacer un seguimiento en el tiempo.
TE PUEDE INTERESAR
El sistema Leyes-Tulumaya es un antiguo brazo del curso del río Mendoza ubicado en el oasis norte de la Provincia, en la zona denominada cinturón verde de los departamentos de Maipú y Lavalle. Con más de 103 km de recorrido, forma un complejo de humedales y lagunas encadenadas que terminan su recorrido en los Bañados del Tulumaya.
Estos arroyos reciben la descarga de colectores aluvionales como el Colector Falucho. El arroyo Leyes comienza en el Km 8 de la Ruta Nacional 7 como surgente natural, ya que se encuentra en una zona donde la napa freática se encuentra muy cerca de la superficie. El agua corre en sentido sur-norte formando un complejo sistema de humedales. La laguna el Viborón forma parte de este sistema vinculado al Arroyo Leyes en el cual también están otras lagunas como La Paloma y la laguna de Soria.
FUENTE: MDZ ON LINE
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.