
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
A partir de una denuncia recibida por el área de Recursos Naturales por la mortandad de peces en la Laguna el Viborón, correspondiente al arroyo Leyes en la cuenca del río Mendoza, personal de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico y de la Subdelegación del río Mendoza se dirigió hasta allí para constatar lo ocurrido. Se recolectaron muestras que se enviaron a analizar.
Se inspeccionó y constató un gran número de peces muertos. Tras verificar también que el nivel del agua en la Laguna es muy bajo (ya que existe un alto grado de retracción del humedal), se realizaron mediciones de pH (grado de acidez del agua) en los alrededores, obteniendo valores de 8.5 y de conductividad eléctrica, cuyo índice fue 11.000 uS/cm. Entre los parámetros que se han solicitado analizar está la presencia de agroquímicos.
Por otro lado, el personal de la Subdelegación también tomó muestras de dos ejemplares muertos de la laguna para ser analizados por el Jefe de la División de Monitoreo del DGI.
TE PUEDE INTERESAR
Algunos ejemplares se encontraban en estado moribundo y fueron trasladados a una pileta de cemento, llena de agua de perforación, con una conductividad de 800 S/cm para evaluar su respuesta. Los peces reaccionaron bien inmediatamente.
Durante los próximos días se continuará con las inspecciones de control y seguimiento, mientras se aguarda el resultado de los análisis, sujeto a los tiempos de informe de los laboratorios a los que se han derivado las muestras.
Por otro lado, desde el Club de Pesca Deportiva Cristóbal Colón se acercaron a Irrigación para plantear la problemática. Los recibió el Director de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico, Aníbal Manzur, quien se comprometió a estudiar en profundidad el tema de manera integral y hacer un seguimiento en el tiempo.
TE PUEDE INTERESAR
El sistema Leyes-Tulumaya es un antiguo brazo del curso del río Mendoza ubicado en el oasis norte de la Provincia, en la zona denominada cinturón verde de los departamentos de Maipú y Lavalle. Con más de 103 km de recorrido, forma un complejo de humedales y lagunas encadenadas que terminan su recorrido en los Bañados del Tulumaya.
Estos arroyos reciben la descarga de colectores aluvionales como el Colector Falucho. El arroyo Leyes comienza en el Km 8 de la Ruta Nacional 7 como surgente natural, ya que se encuentra en una zona donde la napa freática se encuentra muy cerca de la superficie. El agua corre en sentido sur-norte formando un complejo sistema de humedales. La laguna el Viborón forma parte de este sistema vinculado al Arroyo Leyes en el cual también están otras lagunas como La Paloma y la laguna de Soria.
FUENTE: MDZ ON LINE
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.