
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

A partir de una denuncia recibida por el área de Recursos Naturales por la mortandad de peces en la Laguna el Viborón, correspondiente al arroyo Leyes en la cuenca del río Mendoza, personal de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico y de la Subdelegación del río Mendoza se dirigió hasta allí para constatar lo ocurrido. Se recolectaron muestras que se enviaron a analizar.
Se inspeccionó y constató un gran número de peces muertos. Tras verificar también que el nivel del agua en la Laguna es muy bajo (ya que existe un alto grado de retracción del humedal), se realizaron mediciones de pH (grado de acidez del agua) en los alrededores, obteniendo valores de 8.5 y de conductividad eléctrica, cuyo índice fue 11.000 uS/cm. Entre los parámetros que se han solicitado analizar está la presencia de agroquímicos.
Por otro lado, el personal de la Subdelegación también tomó muestras de dos ejemplares muertos de la laguna para ser analizados por el Jefe de la División de Monitoreo del DGI.
TE PUEDE INTERESAR
Algunos ejemplares se encontraban en estado moribundo y fueron trasladados a una pileta de cemento, llena de agua de perforación, con una conductividad de 800 S/cm para evaluar su respuesta. Los peces reaccionaron bien inmediatamente.
Durante los próximos días se continuará con las inspecciones de control y seguimiento, mientras se aguarda el resultado de los análisis, sujeto a los tiempos de informe de los laboratorios a los que se han derivado las muestras.
Por otro lado, desde el Club de Pesca Deportiva Cristóbal Colón se acercaron a Irrigación para plantear la problemática. Los recibió el Director de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico, Aníbal Manzur, quien se comprometió a estudiar en profundidad el tema de manera integral y hacer un seguimiento en el tiempo.
TE PUEDE INTERESAR
El sistema Leyes-Tulumaya es un antiguo brazo del curso del río Mendoza ubicado en el oasis norte de la Provincia, en la zona denominada cinturón verde de los departamentos de Maipú y Lavalle. Con más de 103 km de recorrido, forma un complejo de humedales y lagunas encadenadas que terminan su recorrido en los Bañados del Tulumaya.
Estos arroyos reciben la descarga de colectores aluvionales como el Colector Falucho. El arroyo Leyes comienza en el Km 8 de la Ruta Nacional 7 como surgente natural, ya que se encuentra en una zona donde la napa freática se encuentra muy cerca de la superficie. El agua corre en sentido sur-norte formando un complejo sistema de humedales. La laguna el Viborón forma parte de este sistema vinculado al Arroyo Leyes en el cual también están otras lagunas como La Paloma y la laguna de Soria.
FUENTE: MDZ ON LINE

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.