
INSÓLITO: Un chihuahua desapareció y lo encontraron liderando una manada de lobos
Un mes después de su desaparición, una cámara trampa reveló una verdad increíble que desafía a la naturaleza
Las autoridades sanitarias de Chile informaron este viernes que han inoculado a un total de 384.996 personas, entre adultos mayores y personal sanitario, tras dos "exitosas" jornadas de vacunación masiva contra el COVID 19, mientras que la segunda ola de la pandemia no remite en el país.
Esas cifras son superiores a las registradas en Argentina en un mes: desde el 29 de diciembre al 29 de enero, nuestro país vacunó a 344.034 personas, según detalla el listado global de Our World in Data.
Sin embargo hay que aclarar que el último dato actualizado de ese portal marca que al 4 de febrero ya hay 444.018 vacunados contra el coronavirus en Argentina.
TE PUEDE INTERESAR
Vacunación masiva en Chile
"Queremos que todos los chilenos se vacunen para que podamos salir de esta pandemia que nos ha afectado a todos", expresó la subsecretaria de Salud de Chile, Paula Daza.
El país vecino vive desde mediados de diciembre una segunda ola de la enfermedad, con cifras de nuevos casos que se asemejan a las del primer gran pico de la pandemia de junio y julio, cuando Chile estuvo al borde del colapso sanitario.
Para evitar la propagación del virus, más de 50 barrios se encuentran bajo régimen de cuarentena total, la mayor parte en zonas turísticas del sur del país que han recibido un mayor flujo de personas durante la temporada de verano y las vacaciones.
El pasado miércoles, y tras la llegada de cuatro millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, Chile inició el proceso de vacunación masiva con miras a inocular a la población de riesgo -casi 5 millones de personas- entre febrero y marzo y al resto en el primer semestre del año.
TE PUEDE INTERESAR
En la primera etapa del calendario de vacunación, se inmunizará al personal sanitario, los adultos mayores, los enfermos crónicos y los trabajadores esenciales, e irá por etapas y con días específicos para cada rango de edad.
Chile tiene comprometidas más de 35 millones de dosis, de los cuales 10 millones son de Pfizer-BioNTech, otros 10 millones de Sinovac y el resto de AstraZeneca, Janssen (Johnson & Johnson) y la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso universal a la eventual vacuna.
Este viernes 23.521 pacientes se encuentran en etapa activa del coronavirus y 1.487 personas permanecen hospitalizadas, de las cuales 1.248 reciben apoyo de respiración mecánica.
A escala nacional, el índice de positividad en los exámenes PCR de las últimas 24 horas fue del 6,74%, tras realizarse 56.151 pruebas.
Con más de 8 millones de test desde marzo, Chile es uno de los países que más exámenes ha realizado por número de habitantes de la región y del mundo.
El país, que abrió sus fronteras en noviembre y exige PCR negativo y cuarentena de diez días a todas las personas que lleguen, se encuentra en estado de excepción hasta marzo y con toque de queda entre las 22 y las 5.
Fuente: EFE / Perfil
Un mes después de su desaparición, una cámara trampa reveló una verdad increíble que desafía a la naturaleza
Por desgracia, no todas las personas están dispuestas a responsabilizarse de los que han domesticado. Y a veces su crueldad hacia los animales va más allá de su comprensión
La medida fue tomada para que no se vayan y dejen sin empleados a los comercios de la zona.
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar