
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

El “golpe de calor” se produce cuando el aumento de la temperatura corporal por exposiciones prolongadas al sol o por realizar actividades en ambientes calurosos; facilita la deshidratación por lo que impide que el cuerpo regule la temperatura por los mecanismos habituales, como la sudoración.
El calor intenso puede traer varias consecuencias para la salud a cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños y los mayores de 65 años. También deberán tomar precauciones quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, diabetes y/o obesidad.
Desde Defensa Civil recuerdan a la población que los principales cuidados son:
Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más.
Tomar bastante agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. Tomar agua adicional todo el día.
Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas.
Programar las actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas; como antes de las 10 o después de las 18.
Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Usar ropa suelta.
Consumir alimentos frescos.
Síntomas a tener en cuenta
sed intensa y sequedad en la boca
temperatura corporal mayor a 39º C
sudoración excesiva
sensación de calor sofocante
piel seca
agotamiento
cansancio o debilidad
mareos o desmayo
vértigo
calambres musculares
agitación
dolores de estómago
falta de apetito
náuseas o vómitos
dolores de cabeza
estado de confusión, desorientación, delirio
convulsiones
¿Cómo actuar en caso de descompostura?
Si una persona siente mareos o se desvanece, hay que:
Acostarla en un lugar fresco, bajo techo.
Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces.
Un chorro de agua en las muñecas proporciona alivio.
Si la temperatura corporal aumenta, hay que:
Quitarle la ropa a la persona afectada.
Pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada.
También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.
Población de riesgo: lactantes y ancianos
Los ancianos y quienes trabajan en ambientes calurosos y húmedos tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, que debe ser tratado inmediatamente. En estos casos, la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida.
Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.
En los lactantes y niños pequeños
–Darles con más frecuencia el pecho a los lactantes.
–Ofrecerles agua fresca y segura.
–Trasladarlos a un lugar fresco y ventilado.
–Desvestirlos.
–Ducharlos o mojarlos en todo el cuerpo con agua fresca.
–Aquietarlos y ponerlos a descansar.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices

En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.

Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación

En la nota te damos los mejores consejos para hacer este fin de semana largo un riquísimo pollo relleno

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.