
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
Tras una nueva subida del dólar, que cerró a 22,33 pesos a pesar de la intervención del Banco Central, los inversores extranjeros parecen estar en retirada de la plaza local.
Economía08/05/2018Los inversores extranjeros no sólo remataron las Lebac sino que empezaron a irse de las acciones y de los bonos argentinos. El índice MerVal anotó en la primera jornada de la semana una caída del 3,6 por ciento. Las acciones se desplomaron tras la publicación de un informe lapidario contra el país de la calificadora de riesgo Moody´s. La institución alertó por un “alto riesgo” de las empresas argentinas debido a la falta de liquidez y generó un efecto de estampida en la city porteña. Las empresas locales que cotizan en Wall Street registraron una caída de más del 6 por ciento. Los bancos fueron los principales afectados.
En la bolsa de Nueva York se destacaron las caídas del 6,4 por ciento del Supervielle, del 4,2 del Banco Galicia y del 4,9 del Banco Francés. Se sumaron también los fuertes retrocesos del 4,1 por ciento de Cresud, del 3,9 de Edenor, del 3,8 de Pampa Energía y del 3,1 de Telecom. Los bonos argentinos fueron otro instrumento financiero en problemas. El Discount 2033 marcó un retroceso del 2,5 por ciento, al tiempo que el Par 2037 bajó 0,8 por ciento. El riesgo país subió 16 puntos básicos hasta los 454 puntos.
Si bien en la apertura de la jornada, la divisa estadounidense se negoció a $ 22,20, después del mediodía, a pesar de la intervención de la autoridad monetaria, la tendencia se revirtió y la divisa estadounidense, que había llegado a negociarse a 21,97 en algunas casas de cambio, cerró la jornada 5 centavos más cara que el precio del vienes pasado (22,28).
De esa manera, el billete verde vuelva a marcar una suba, aunque lejos del techo récord alcanzado el jueves, cuando se ubicó en 23,30 pesos. A pesar de los esfuerzos del Gobierno, la leve baja registrada en la mañana estuvo muy por encima del 21,50, la cotización con la que inició la rueda del jueves pasado, cuando se encendieron todas las alarmas.
En los dos semanas anteriores, a pesar de que hubo una semana corta por el feriado del Día del Trabajador, el dólar pasó de 20,50 hasta el pico histórico de 23,30 pesos, lo que significó una suba de 13,7 por ciento. Desde inicios de año y hasta el récord registrado el jueves pasado, la cotización aumentó 24,6 por ciento y en los últimos 12 meses un 49,4 por ciento. El peso fue la moneda que más se devaluó en lo que va de este año a nivel mundial.
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.