
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Muchas veces ayudadas por los seres humanos, algunas especies logran pasar de un continente a otro y generan desastres ecológicos difíciles de revertir, como fue el caso de los castores en Tierra del Fuego o de la trucha arcoíris en los lagos de la Patagonia.
Ahora, profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitieron una alerta tras detectar la presencia de una peligrosa nueva especie invasora: el caracol gigante africano (Achatina fulica).
TE PUEDE INTERESAR
La mujer más solitaria del mundo: vive aislada en Siberia y no se enteró de la Segunda Guerra Mundial
Considerado como una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales del mundo, según el mismo organismo, el caracol africano puede ocasionar daños sobre la agricultura y la fauna de caracoles nativos, además de transmitir parásitos perjudiciales para las personas.
El caracol africano podría transmitir parásitos perjudiciales para la salud de las personasEl caracol africano podría transmitir parásitos perjudiciales para la salud de las personas Fuente: Archivo - Crédito: Senasa
El nuevo hallazgo de caracoles gigantes ocurrió en el km 9 de la calle San Luis, en la ciudad de Eldorado, Misiones, tras la denuncia de un vecino. Los técnicos del organismo capturaron 15 ejemplares de este molusco terrestre con el objetivo de prevenir su dispersión, según informaron en el sitio oficial del Estado Nacional.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo con los especialistas, la primera aparición de un caracol africano ocurrió en la misma provincia, en este caso en Puerto Iguazú, en diciembre de 2010. Años más tarde, en 2019, también se reportó su presencia en el municipio misionero de Wanda.
Un plaga que podría transmitir enfermedades
Desde el Senasa consignaron que el caracol gigante africano es considerado una plaga por su capacidad de reproducción, ya que no tiene predadores naturales, y porque puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales. Además, pueden transmitir enfermedades al ser humano.
"Este tipo de caracol puede ser portador de nematodos (parásitos) que son perjudiciales para la salud humana. Por eso se recomienda no tocarlos y manipularlos con precaución. Desde el punto de vista del medio ambiente también son muy nocivos porque debido a su velocidad de reproducción y su falta de predadores naturales pueden constituirse en una plaga en muy poco tiempo. Y como tienen un crecimiento muy rápido y comen cualquier cosa pueden constituirse en un peligro para los cultivos", explicó Emilio Rey, del Senasa.
FUENTE: LA NACIÓN
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana