
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza continúa profundizando su relación con los vecinos y vecinas a través de distintos canales. En esta ocasión, un especialista explicó mediante plataforma Zoom, qué aspectos se deben tener en cuenta a modo de prevención.
Mendoza12/11/2020Entendiendo que la proximidad es fundamental para saber cuáles son las necesidades e inquietudes de quienes viven en la Ciudad, el municipio genera estos espacios de cercanía para favorecer el vínculo. Los temas planteados tienen que ver con el interés que ha surgido del contacto diario del municipio con sus vecinos. Así fue como han sido contempladas diferentes problemáticas, como la separación de residuos, el programa Ojos en Alerta, la solidaridad en tiempos de Covid y muchos más.
Anteriormente, los encuentros se realizaban en los Centros de Atención Municipal, pero luego se convirtieron en espacios digitales para conversaciones ciudadanas donde se tratan distintas temáticas. En estos encuentros, los ciudadanos pueden escuchar, conocer de qué se tratan los nuevos mecanismos que implementa el municipio y los que se están por implementar para cubrir las distintas necesidades. Además, quienes participan pueden plantear libremente sus inquietudes, aportar sus propios proyectos y colaborar activamente con la gestión.
TE PUEDE INTERESAR
“Las charlas por Zoom son espacios de participación y estos talleres de cercanía tienen que ver con temas que le interesan al vecino. La seguridad sísmica es una situación que nos preocupa y tenemos que estar preparados para vivirlo. Para esto, Gustavo Molinelli, licenciado en Seguridad e Higiene nos ayuda a prepararnos para enfrentar un nuevo panorama y nos transmite estrategias, mediante la coordinación de acciones junto a los vecinos de la Ciudad”, comentó Carina Vicario, subsecretaria de Cercanía de la Ciudad de Mendoza.
En esta ocasión, Gustavo Molinelli, coordinador de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, habló sobre Mendoza como zona sísmica, cómo debemos actuar ante el siniestro y cómo debemos prepararnos física y psicológicamente.
TE PUEDE INTERESAR
“A lo largo de nuestro territorio existen fallas geológicas y habitualmente en estas ocurren eventos de gran importancia. Para ser más específicos, en el gran Mendoza, existen unas 15 fallas activas dentro de nuestro territorio y permanentemente estas fallas, que son fracturas de la corteza terrestre que están en constante movimiento y cuando estos roces exceden la energía y afloran a la superficie, se convierten en lo que nosotros conocemos como sismos o terremotos”, explicó Molinelli.
El especialista explicó que debemos tener preparado un plan de protección familiar en casa, por ejemplo: tener a mano un listado con los integrantes de la familia y datos importantes de cada uno, tales como: nombre, edad, patologías, medicamentos de uso diario. También asignar roles para cada adulto; tener a disposición números telefónicos de contacto de emergencia; una mochila con diferentes elementos indispensables: linterna a pilas, alcohol en gel, botella de agua, radio a pilas, botiquín con medicinas y barras de cereales. También habló de las acciones a seguir luego de pasado el evento. Debemos conservar la calma, replegarnos, resguardarnos, esperar en zona segura, alejarnos de objetos que puedan caer, no correr, no gritar, no empujar, no usar escaleras o elevador.
“El tema sismo es recurrente y sabemos que genera inquietudes. Es importante divulgar las acciones que debemos llevar a cabo antes, durante y luego de finalizado el evento. Mendoza es una zona de alto riesgo sísmico y debemos aprender a convivir con esto”, concluyó Molinelli.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.