
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Escaló 21 posiciones y mejoró en 7 de los 8 indicadores que se miden. Además, se ubica sexta a nivel nacional. El ranking evalúa la calidad de cientos de instituciones de educación superior de la región.
Mendoza12/11/2020La Universidad Nacional de Cuyo volvió a mejorar su posición en un ranking internacional de universidades, en este caso a partir de la publicación del ranking anual para América Latina y el Caribe de la consultora Global QS (Quacquarelli Symonds). Junto con el que publica anualmente la consultora Times Higher Education, constituyen los rankings de universidades más ampliamente aceptados a nivel global.
Según la publicación más reciente, la UNCUYO se ubica en el puesto 97 de América Latina y el Caribe, avanzando 21 posiciones y manteniendo el sexto puesto a nivel nacional, de un total de 42 instituciones argentinas evaluadas.
TE PUEDE INTERESAR
Así es la metodología
Para medir la calidad de las instituciones de educación superior, esta consultora internacional utiliza una metodología que combina elementos objetivos (cantidad de publicaciones científicas, citaciones por publicación, cantidad de doctores entre la planta docente, grado de internacionalización) con parámetros subjetivos (aportados por una encuesta de empleadores y académicos, la más grande del mundo).
Esta encuesta recoge opiniones sobre la reputación internacional de las universidades y el prestigio de sus investigadores y docentes. La metodología diseñada por esta consultora se compone de ocho indicadores, de los cuales la UNCUYO mostró mejoras en siete de estos.
TE PUEDE INTERESAR
La secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad, Jimena Estrella, compartió sus impresiones en relación a esta nueva posición. "El avance de la Universidad se explica este año fundamentalmente por dos motivos: un aumento relativo de nuestra participación en redes internacionales de investigación (el indicador con mayor progreso respecto al año pasado) y un aumento en la tasa de citaciones por publicaciones científicas". En los últimos cinco años, la comunidad universitaria de la UNCUYO publicó más de 1600 artículos científicos en distintos ámbitos especializados. Sobre esta base de publicaciones, se han registrado más de 7000 citaciones en ELSEVIER (la mayor editorial científica del mundo), parámetro que se utiliza para medir la calidad de la investigación científica.
La Secretaria también comentó: "Los resultados que arrojan estos rankings son interesantes porque se construyen en base a parámetros comunes para todas las universidades de la región. Si bien el sistema universitario argentino tiene peculiaridades que lo hacen único, el progreso de nuestras universidades en estos rankings es un dato positivo, e indica un paso adelante en la internacionalización de nuestros estándares de calidad".
En la misma línea, el Rector de la Universidad expresó: ¨Estos datos son importantes, y ponen de manifiesto la capacidad de nuestra comunidad académica y científica. También somos conscientes de que hay algunos elementos que forman parte central de nuestra misión como universidad, y que no necesariamente se ven reflejados cabalmente en estos rankings. Ejemplo de ello es el enorme esfuerzo de inclusión que hacemos desde los distintos ámbitos universitarios, me refiero a la tarea de lograr que nuestros estudiantes logren un título universitario, sin importar su origen, género o condición socioeconómica¨.
Sobre QS
Quacquarelli Symonds es una consultora global con base en Londres que publica anualmente rankings de universidades. En el año 2009, la consultora se fragmentó en dos y de esta manera nació la empresa Times Higher Education, que publica anualmente sus propios rankings con una metodología distinta a la implementada por QS. Estas dos consultoras publican los rankings de universidades más ampliamente aceptados del mundo.
Más datos
97 en el ranking de América Latina y el Caribe, sobre una base de más de 410 instituciones evaluadas
Mejora 21 posiciones respecto al año anterior
Posición 6 entre las Universidades Públicas Nacionales, entre un total de 42 instituciones argentinas
Mejora en 7 de los 8 indicadores
Los mejores indicadores:
72,3 puntos sobre 100 en red internacional de investigación
65,6 puntos sobre 100 en citas por publicación
48,6 puntos sobre 100 en reputación académica
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.