
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Según informó el portal de noticias EL CIUDADANO, el promedio de la inflación de octubre en los países de América del Sur fue de 0,32%, superior al 0,21% de septiembre, y representaría la décima parte de la que tuvo la Argentina, de acuerdo con la mayoría de las estimaciones de economistas y consultores.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado este jueves 12 de noviembre, con el antecedente de las previsiones de un incremento del 3,2% en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que dio a conocer el último viernes el Banco Central.
TE PUEDE INTERESAR
Más allá del margen de error en las previsiones, octubre volverá a mostrar cuatro realidades diferentes en la región en materia inflacionaria.
En primer lugar, la existencia de siete países con niveles de inflación anual en torno al 2 ó al 3 por ciento, e incluso con deflación interanual como en el caso de Ecuador.
Uruguay representaría la segunda situación, ya que si bien no cuenta con una inflación elevada, se acerca a los dos dígitos en la medición interanual.
TE PUEDE INTERESAR
La Argentina es el tercer caso, con índices interanuales que superan habitualmente entre quince y veinte veces al promedio de los países anteriores, en tanto Venezuela, según las estimaciones de la Asamblea Nacional, con una inflación anual de cuatro dígitos.
Los números de octubre volvieron a mostrar a Ecuador -que desde hace 21 años tiene al dólar estadounidense como moneda de curso legal- como el país con mejor desempeño en índices de precios, con una deflación de 0,19%, que en la medición interanual llega a 1,60%.
El mes pasado, hubo otros dos países que cerraron el período con un nivel de precios inferior al de septiembre: Perú, con -0,13%, y Colombia, con -0,06%, con inflaciones interanuales de 1,99% y 1,75%, respectivamente.
La nota llamativa del mes pasado fue la inflación de Brasil, con el 0,86%, por la incidencia de los alimentos y, como viene sucediendo hace varios meses, del arroz, componente básico de la comida de toda la población, debido a que gran parte de la producción se exporta a China.
FUENTE: EL CIUDADANO
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.